🔸 La compañía de Elon Musk estima que, por el momento, perdería más de 60.000 dólares por cada unidad vendida y, por ello, estaría negociando la devolución de las señales recibidas a cuenta en los pedidos aceptados
 |
La nueva tractora eléctrica de Tesla fue vista cuando era llevada sobre una plataforma quizá camino de la gigafactoría que la compañía tiene en Reno (Nevada) |
MADRID ─ Hace tres años largos que Tesla Motors, el fabricante estadounidense de coches eléctricos, sorprendía al mundo presentando una tractora totalmente eléctrica que se comenzaría a vender en 2019 y entraría en producción en 2020. En aquella velada espectáculo,
el protagonista no fue el nuevo camión, ni tan siquiera el
roadster eléctrico que luego saldría del semirremolque que acompañaba a la tractora, sino, como suele ser habitual, Elon Musk, el fundador de Tesla, hoy considerado como el hombre más rico del mundo. Sin embargo, superadas las primeras semanas de revuelo, los meses han ido pasando y, hasta hace sólo unos días, parecía como si aquella maravillosa tractora para la que se anunciaba una autonomía de 800 kilómetros hubiera quedado en el olvido. Sin embargo, a comienzos del presente mes, algunas
webs estadounidenses han anunciado haber visto en áreas próximas a Sacramento, la capital de California, una tractora Tesla algo diferente de la que fue presentada en el otoño de 2017. ¿Es posible que se haya desarrollado una
segunda generación del vehículo sin que la primera haya salido aún al mercado?.