Mostrando entradas con la etiqueta ACEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACEA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2022

MAN SUBRAYA QUE DISPONER DE UNA INFRAESTRUCTURA DE RECARGA ADECUADA ES CRUCIAL PARA LOS CAMIONES ELÉCTRICOS

🔸 En el supuesto de que en 2030 haya 350.000 camiones eléctricos circulando por las carreteras europeas, sería necesaria una capacidad de recarga de 35.000 millones de kilovatios-hora al año basada en energías renovables, una cifra que requerirá unos 6.000 aerogeneradores

MAN e-Truck
MADRID ─ A diario leemos en la prensa especializada que los fabricantes de vehículos industriales están preparando nuevos modelos de camión propulsados por electricidad y capaces de cargar sus baterías con cada vez más kilowatios con el objetivo de conseguir una autonomía que permita a estos vehículos cubrir unos kilometrajes diarios que no obliguen a tener que detenerlos para recargar esas baterías antes de que acabe el día. En estos momentos se habla ya de 1 megavatio y de 500 kilómetros de autonomía. Pero, por contra, no se habla demasiado de que para que esos camiones se muevan hace falta una infraestructura de recarga de la que aún estamos lejísimos de tener.

jueves, 5 de mayo de 2022

ESPAÑA ENCABEZA EL "HUNDIMIENTO" DE LA DEMANDA EUROPEA DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES NUEVOS

🔸 Ya son nueve meses consecutivos de reducción de sus ventas, con España a la cabeza del desastre, y los datos recientes apuntan a un agravamiento de la tendencia; solo aguanta el segmento de 16 toneladas y más

Actualizado el 06.05.2022 a las 20:30

MADRID ─ De acuerdo con los datos facilitados por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA), en marzo de 2022, las matriculaciones de vehículos comerciales e industriales nuevos continuaron su tendencia a la baja en la Unión Europea (UE), retrocediendo por noveno mes consecutivo (-24,9 por ciento). Con la excepción de Rumanía y Chipre (+11,2 por ciento y +1,6 por ciento, respectivamente), todos los mercados de la UE registraron descensos, incluidos los cuatro principales: España, que experimentó la mayor caída (-41,2 por ciento), seguida de Francia (-25,9 por ciento), Alemania (-19,6 por ciento) e Italia (-9,7 por ciento).

domingo, 31 de enero de 2021

EL MUY DIFÍCIL CAMINO HACIA LA DESCARBONIZACIÓN DE LOS VEHÍCULOS INDUSTRIALES Y PESADOS

🔸 Los fabricantes de camiones y los estamentos gubernamentales continúan manteniendo un diálogo de sordos, con estos últimos atrincherados en sus posturas sobre la materia

Actualmente hay 6,2 millones de vehículos comerciales medianos y pesados ​en
las carreteras de la Unión Europea, cuya edad media es de 13 años y de
los que c
asi el 98 por ciento llevan motor Diesel
MADRID ─ Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) organizó un coloquio, seminario, reunión por Internet, un webinar que se dice ahora, sobre la Descarbonización de los Vehículos Industriales y Pesados que ha puesto de manifiesto la escasa coordinación existente entre los fabricantes de éstos y los legisladores. Apenas un par de días antes, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) había señalado que casi el 98 por ciento de los 6,2 millones de vehículos comerciales medianos y pesados que circulan ​​por la Unión Europea (UE) llevan motor Diesel y que, de ellos, solo 2.300 eran de cero emisiones con lo que para cumplir con los objetivos de emisiones de CO2 que la Comisión Europea (CE) se ha marcado para 2030 habría que matricular alrededor de 200.000 camiones de cero emisiones antes de ese año. Es decir, que en menos de 10 años habría que casi multiplicar por cien el parque actual de cero emisiones. (El lector interesado encontrará al final de este artículo el vídeo que muestra lo acontecido en el webinar de ANFAC).


viernes, 22 de enero de 2021

LA IMPOSIBLE TRANSICIÓN ENERGÉTICA DEL PARQUE EUROPEO DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES

🔸 Ahora solo 2.300 de los 6,2 millones de vehículos industriales de tonelaje medio y pesado del parque de la Unión Europea son de cero emisiones 🔸 Habría que matricular 200.000 camiones pesados sin emisiones para cumplir los objetivos de CO2 para este tipo de vehículos 

MADRID ─ Un nuevo estudio de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) muestra que actualmente hay 6,2 millones de vehículos comerciales medianos y pesados ​​en las carreteras de la Unión Europea (UE), cuya edad media es de 13 años, que casi el 98 por ciento de todos estos ellos llevan motor Diesel y que en la actualidad solo unos 2.300, es decir el 0,04 por ciento del parque, son camiones de cero emisiones.

martes, 26 de marzo de 2019

EN 2018 EL MERCADO EUROPEO DE VEHÍCULOS COMERCIALES FUE IMPULSADO POR ESPAÑA

🔸 La matriculación en el último mes del año se contrajo sin embargo en todos los segmentos, avanzando el enfriamiento de la economía del Viejo Continente, que se ha confirmado en los primeros meses de 2019


En Europa se matricularon 314.427 camiones de más de 16 toneladas
durante 2018 (+3,1%) y 20.777 unidades en diciembre (-12,7%)
MADRID ─ El mercado europeo de vehículos comerciales de todo tipo (furgonetas, camiones y autobuses) alcanzó un volumen de 2,56 millones de unidades vendidas en 2018, lo que representa un incremento del 3.1 por ciento en comparación con los 2.49 millones de unidades matriculadas el año anterior, según datos de la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA). Este avance parece deberse principalmente al impulso de algunos de sus grandes mercados, como España (+ 6,5%), Francia (+ 4,9%) y Alemania (+ 4,6%). Por otro lado, las matriculaciones cayeron en Italia (-4,1%) y Reino Unido (-1,9%). De los cinco principales mercados europeos para ese tipo de vehículos, el español fue el que registró el mayor aumento, matriculándose 242.058 unidades. 

miércoles, 12 de abril de 2017

LOS FABRICANTES DE CAMIONES PIDEN QUE SE PROHÍBA LA VENTA O PUBLICIDAD DE LOS DISPOSITIVOS FALSEADORES DE EMISIONES

ACEA reclama a las autoridades nacionales y comunitarias fuertes sanciones para los propietarios de los vehículos que los lleven e incluso la inmovilización de éstos



MADRID ─ Ante las noticias aparecidas últimamente en los medios de comunicación sobre el uso por ciertos conductores o flotistas ─con frecuencia originarios de algunos países de Europa del Este─ habían instalado en sus camiones dispositivos que saltaban o emulaban la inyección de AdBlue en los sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR) que monta el fabricante de esos vehículos para que las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) no superen los límites establecidos en la normativa vigente (Euro VI) en la Unión Europea (UE), DAF Trucks, Daimler Trucks, Iveco, MAN Truck & Bus, Scania, Volkswagen Vehículos Comerciales y el grupo Volvo (Volvo Trucks y Renault Trucks) a través de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) de la que forman parte, han pedido a las autoridades comunitarias que prohíban la publicidad y la venta de esos dispositivos y persigan el uso de los mismos.

sábado, 30 de enero de 2016

¿HA PERDIDO EUROPA UNA DÉCADA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS VEHÍCULOS PESADOS?

Según un informe del ICCT, la dejadez de la Unión Europea en legislar sobre la materia permitirá a Estados Unidos disponer en 2020 de los camiones y autobuses pesados tecnológicamente más avanzados



Evolución del consumo de combustible de los camiones pesados europeos según estudios del
Departamento de Transporte del Reino Unido, el informe de ICCT de 2015 elaborado sobre 98
vehículos y un estudio realizado por la petrolera Shell con datos de 1990 a 2008
por la petrolera Shell
MADRID ─ De acuerdo con un estudio publicado a comienzos de diciembre último por el International Council on Clean Transportation (ICCT) y del que la organización belga Transport & Environment (T&E) se hizo eco en un resumen publicado al mismo tiempo, los actuales vehículos pesados de la Unión Europea (UE) no tienen un consumo más eficiente de combustible que los de hace una década. Estos vehículos, aunque representan una pequeña parte de todos los automóviles que circulan por la UE, son responsables de un tercio de las emisiones de CO2 de todo el parque en circulación, según el mencionado informe, una cifra que se mantiene desde comienzos de siglo. El ICCT es el organismo que destapó en Estados Unidos el escándalo de las emisiones falseadas de Volkswagen en septiembre último

lunes, 12 de enero de 2015

¿OPORTUNISMO DEMAGÓGICO DE LA ALCALDESA DE MADRID?

Ana Botella pide a tres Ministerios que reclamen a la Comisión Europea una normativa más rigurosa sobre emisiones de los automóviles, que en algunos casos son hasta 10 veces superiores a las anunciadas por sus fabricantes


Ana Botella, alcaldesa de
Madrid, en la Estación
Sur de Autobuses de
Madrid
MADRID ─ La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, se acaba de sumar al repentino odio del gobierno francés hacia los motores Diesel, dirigiéndose por escrito a tres Ministerios españoles, el de Industria, el de Ambiente y el de Sanidad para que, a su vez, se dirijan a la Comisión Europea para exigir que ésta obligue al sector automovilístico mayor rigor en los datos que éste facilita sobre las emisiones contaminantes de los vehículos que fabrican y en especial de los que van propulsados por motores Diesel. El anuncio del envío de esas cartas fue realizado por Botella durante la visita que la alcaldesa giraba en el día de hoy a la remodelada Estación Sur de Autobuses. En esas cartas, el Ayuntamiento de Madrid se suma a la petición que ya han remitido algunas de las 60 ciudades de la red Eurocities, a la que se encuentra adherida Madrid, para que se establezca una nueva normativa sobre limitación de emisiones contaminantes más exigente que la actual Euro 6 ─que entró en vigor hace ahora un año─ la cual fuerce a los fabricantes a publicar valores reales de las emisiones de sus vehículos, en particular de los que tienen un motor Diesel.