Mostrando entradas con la etiqueta Avia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2022

CUANDO MI AMIGO ANDRÉS COLABORÓ CON AERONÁUTICA INDUSTRIAL (AISA) EN EL DISEÑO DE FURGONETAS

🔸 Eran los tiempos de la primera crisis del petróleo y tuvo que ver primero con los modelos F100 y F260, actualización de las furgonetas que FADISA construía en Ávila, y luego con el F-275

Furgoneta Ebro F-108, que se fabricó en España en los años 1970.
(FOTO: Wikipedia)
MADRID ─ Unas horas después de publicar en este blog mi artículo sobre el intento de comercialización de los camiones españoles Alas (Avia) en el mercado belga allá por 1974, recibo un mensaje de mi amigo Andrés que me escribe desde California, mientras se encuentra desayunando, y me dice que acaba de aparecer en la sala el mayor de sus nietos varones, fiel seguidor de MOTORSCOPIO, con un laptop en cuya pantalla puede verse una foto de un barbudo y desaliñado personaje que en 1973 se encontraba en Bruselas, próximo al célebre Atomium. Andrés me dice que la lectura del artículo le ha traído a la memoria que en ese mismo año, 1973, él estuvo llevando a cabo algunos trabajos para Aeronáutica Industrial (AISA) el fabricante de los camiones Alas (Avia).


domingo, 27 de febrero de 2022

RECUERDOS DEL TRASTERO: CUANDO ALAS, EL FABRICANTE ESPAÑOL DE CAMIONES, DESEMBARCÓ EN EL MERCADO BELGA

🔸 La marca inició su salida a Europa en 1974 con una oferta de camiones de tonelaje medio-ligero compuesta por cinco chasis-cabina para cargas útiles de entre 2,5 y 7 toneladas y con pesos brutos de 5 a 11 toneladas

Actualizado el 28.02.2022 a las 22:20

En contra de lo que pudiera pensarse, la fotografía, tomada en 1973,
no muestra a un émulo de Robinson Crusoe recién rescatado de su
naufragio, sino al autor de estas líneas camino del Salón de Bruselas
donde Pegaso iba a lanzar su asalto al mercado belga de camiones
MADRID ─ Hasta comienzos del verano de 1974, los protagonistas del desembarco en Europa de la industria española del camión habían sido Ebro y Pegaso. La cabeza de puente de aquel desembarco se estableció en Bélgica y quien escribe estas líneas fue invitado en 1973 al Salón de Bruselas para, en nombre de AUTO-REVISTA , asistir a la presentación de la segunda de aquellas dos marcas en el mercado belga. Por cierto y si no nos falla la memoria, 1973 fue el primer año en que el Salón de Bruselas celebró una edición específica para vehículos industriales. Pero mediado el verano de 1974, salta la noticia de que una tercera marca española, de nombre Alas, tiene también intención de comenzar a exportar, a parti de 1995, su gama de camiones de tonelaje medio-ligero compuesta por cinco chasis/cabina para cargas útiles de entre 2,5 y 7 toneladas y con pesos brutos de 5 a 11 toneladas. ¿Y qué marca era Alas?, ¿de dónde había salido?, ¿dónde fabricaba sus vehículos? se preguntarán muchos lectores.


jueves, 28 de octubre de 2021

PRUEBAS DE CLÁSICOS: AVIA 8000 L

🔸 El modelo que culminó la historia del fabricante de camiones de Cuatro Vientos permaneciendo en el mercado poco más de un año

MADRID ─  Desde que Aeronáutica Industrial S.A. (AISA) decide ampliar sus actividades tradicionalmente ceñidas al mundo de la aviación, lanzando en 1957 un motocarro (tres ruedas) propulsado por un motor Hispano Villiers de 197 centímetros cúbicos y 8,4 caballos de potencia al que denominó Avia 200, el objetivo de la compañía de Cuatro Vientos (Madrid) no fue otro que el de crecer y aumentar su presencia en este nuevo mercado algo que, como había comenzado desde el extremo inferior de tonelaje, solo podía conseguir lanzando modelos cada vez más grandes y extendiendo su oferta de vehículos industriales para cubrir no sólo el área del transporte de mercancías sino también la de vehículos para transporte colectivo de viajeros.


miércoles, 20 de octubre de 2021

PRUEBAS DE CLÁSICOS: AVIA 5000 TRACTORA

🔸 Un ejemplar único que sorprenderá a quienes siempre tuvieron la idea de que Avia solo fabricaba camiones rígidos

MADRID ─ Puede que a muchos de los seguidores más jóvenes de este blog el nombre de Aeronáutica Industrial Sociedad Anónima (AISA) no les suene demasiado a camión, pero si les decimos que AISA, una compañía que se constituyó en 1934 para fabricar aviones, era quien construía los camiones Avia (no confundir con los camiones checos del mismo nombre) de seguro que esos lectores ya se encontrarán mucho más en situación. Los primeros camiones Avia, los 2500, que iban propulsados por un motor Perkins de 54 caballos de potencia, fueron expuestos en la Feria de Muestras de Barcelona de 1960 y comenzaron a producirse en serie en 1961. Aunque el nombre Avia se asocia habitualmente con vehículos rígidos para tonelaje ligero o, como mucho, ligero tirando a medio, muy pocos recordarán que Avia también construyó tractoras. Una de ellas, la única que queda en España, la tractora Avia 5000, matriculada en 1977 y propulsada por un motor de 88 caballos ha sido probada por Alberto F. Puerta e incluida en su, por ahora, último libro, titulado VIEJAS MÁQUINAS II: LA ÉPOCA ROMÁNTICA DEL TRANSPORTE.