Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2024

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: HISTORIA DE VIASA Y LOS JEEP EN ESPAÑA

🔸 Un análisis de la historia industrial de la que probablemente sea una de las firmas más desconocidas del panorama automovilístico español

Actualizado el 06.12.2024 a las 20:25 horas

MADRID ─ A través de nuestro compañero Carlos Pello, hemos sabido que Francisco Díaz, también conocido en las redes sociales como FMDM ( Fran Segovia ), ha puesto a la venta su libro HISTORIA DE VIASA Y LOS JEEP EN ESPAÑA. La obra tiene 500 páginas y unas 650 fotografías, siendo su precio de 39 euros más otros 10 euros de los gastos de envío certificado. Radicada en Zaragoza, Vehículos Industriales y Agrícolas, S.A. (VIASA) fue probablemente una de las firmas más desconocidas de la industria automovilística española. Sus bajas cifras de producción y el hecho de encontrarse alejada de los principales centros industriales españoles mantuvieron a VIASA en el ostracismo. Este libro viene a paliar en gran medida este desconocimiento, presentando un profundo estudio sobre la firma zaragozana con un detallado repaso a los modelos producidos, pocos en número, pero en una gran cantidad de variantes, sin olvidar los prototipos y estudios que no pasaron del papel.


martes, 29 de octubre de 2024

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: BARREIROS. HISTORIA COMPLETA

🔸 Un recorrido completo y detallado de la vida de Eduardo Barreiros y la gran empresa que llegó a crear

Sobrecubierta desplegada del libro
MADRID ─ El libro que hoy centra nuestra atención es un amplio trabajo de Manuel Lage, que precisamente inició su carrera profesional en Villaverde. En él se hace un recorrido completo y detallado de la vida de Eduardo Barreiros y la gran empresa que llegó a crear, contando con la importante aportación de sus hermanos Valeriano, en el campo financiero, Graciliano, y más tarde Celso, como ingenieros industriales, siempre unidos en la creación y devenir de Barreiros Diesel S.A. El libro, editado por la Fundación Jorge Jove y la Diputación de Orense, estará disponible en la segunda quincena de noviembre de 2024. Tiene 370 páginas y 660 fotografías y está editado en formato grande de lujo, con tapas duras y sobrecubierta, como corresponde a la historia que contiene. Los interesados en hacerse con ejemplares de esta obra pueden dirigirse al autor ( manuel.lage.marco@gmail.com ) para hacer la correspondiente reserva.


sábado, 26 de octubre de 2024

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: RICHARD J. CORBITT Y LOS CAMIONES CORBITT

🔸 Historia de un líder innovador y visionario que, desde 1899 a 1952, fabricó y vendió buggies, carros, automóviles, remolques, tractores agrícolas y, sobre todo, camiones, todos ellos con su propio nombre 

MADRID ─ Hoy vamos a dedicar nuestra atención a un libro titulado Richard J. Corbitt and the Corbitt Motor Truck que cuenta, en inglés, la historia de dos de los tesoros de Carolina del Norte (Estados Unidos), en gran parte e inmerecidamente olvidados. Poco conocidos hoy en día, excepto por un grupo de aficionados, Robert Gabrick, autor del libro, considera que R.J. Corbitt y los camiones Corbitt merecen un destino mucho mejor. Durante más de medio siglo, desde 1899 hasta 1952, Corbitt buscó agregar transporte y camiones a las famosas tres T de Carolina del Norte: tabaco, textiles y madera (el lector dirá que madera no empieza por T y tiene razón, pero, en inglés, las tres T vienen de tobacco, textil y trees, que quiere decir árboles, una palabra española que tampoco empieza por T, pero que, en este caso, hace referencia a la industria de la madera).


lunes, 7 de octubre de 2024

¿UN LIBRO SOBRE MI AMIGO ANDRÉS?

🔸 De momento, seguiremos conformándonos con el soporte digital

MADRID ─ El 2 de octubre de 2019, se publicaba en este blog la primera parte de un artículo titulado LA INCREÍBLE HISTORIA DE ANDRÉS, UN GRAN ADMIRADOR DE EDUARDO BARREIROS, un artículo que con el tiempo se vería complementado por otros 33 (34 si llega a publicarse el que ahora tiene ante sí el lector) y que entre todos vinieron a despertar el interés de un grupo considerable de seguidores de MOTORSCOPIO, hasta el punto de confesarse admiradores de Andrés y sus vivencias en el mundo de la industria del automóvil y el transporte de mercancías y viajeros por carretera. Pues bien, como quiera que hace mucho que no publico nuevos artículos sobre las andanzas de mi amigo Andrés ─el último de ellos salió el 04.12.2023─ se me ocurrió incluir en la sección HOY RECOMENDAMOS, el titulado MI AMIGO ANDRÉS SE EMOCIONA AL RECORDAR SU ETAPA SE JUVENTUD EN PEGASO, como puede verse en la fotografía que aparece a la derecha de estas líneas.


martes, 17 de septiembre de 2024

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: HISPANO SUIZA ALFONSO XIII Nº 723. BIOGRAFÍA DE UN COCHE ÚNICO

🔸 Nueva edición del libro de Manuel Lage sobre tan singular vehículo

MADRID ─ A través del boletín quincenal de la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) correspondiente al 15 de septiembre de 2024, hemos sabido que ha salido a la luz una nueva edición del libro de Manuel Lage dedicado al Hispano Suiza Alfonso XIII HS 723. El libro recoge y documenta toda la historia de este coche desde su matriculación en 1912, sus años de reposo en Francia en un cobertizo de su primer propietario el Barón de Montbas, las peripecias de su descubrimiento y su llegada a España en los primeros años 60, comprado por Nicolás Franco, autor del prólogo. Se recoge además la crónica contemporánea de su presencia continuada en rallyes, concursos y exposiciones, en los que siempre es objeto de especial admiración.


viernes, 8 de marzo de 2024

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: LOS VEHÍCULOS DE INFANTERÍA DE MARINA 1958/2023

🔸 La misión principal del Cuerpo –las operaciones anfibias– ha dado lugar a que sus vehículos sean, en muchos casos, distintos a los usados por el resto de las Fuerzas Armadas

MADRID ─ Hace un par de días, Jesús Alonso recomendaba en el chat de la Asociación de Amigos del Camión Español (AVICAE), de la que, con mucho orgullo, soy Presidente de Honor, recomendaba la descarga de un libro en formato PDF, totalmente gratuito, titulado Los Vehículos de Infantería de Marina 1958/2023, editado recientemente por el Ministerio de Defensa. Se trata de una obra con la que se quiere dar a conocer, desde la propia Infantería de Marina, los vehículos que han sido importantes en la historia del Real y Glorioso Cuerpo. Los autores del libro destacan que el interés de los vehículos de la Infantería de Marina viene dado, fundamentalmente, por su singularidad. La misión principal del Cuerpo –las operaciones anfibias– ha dado lugar a que sus vehículos sean, en muchos casos, distintos a los usados por el resto de las Fuerzas Armadas. Esta diferenciación y exclusividad ha llamado la atención de estudiosos de la historia militar, de aficionados a los vehículos militares y apasionados de la construcción de miniaturas a escala.


jueves, 14 de diciembre de 2023

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: "EL TRONER Y LAS TRONADAS"

🔸 Un libro que recopila la historia de unas concentraciones camioneras organizadas en torno al Pegaso Troner por un grupo de enamorados de este modelo que gustan de llamarse a sí mismos Tronaos

MADRID ─ Hace mucho que esta sección del blog no dedicamos atención a un nuevo libro, cosa bastante normal desde un punto de vista vegetativo, tratándose de libros, ya que no se editan ni se leen nuevas obras relativas a la industria del motor. Hoy, sin embargo, vamos a prestar atención a una obra bastante peculiar que describe con abundantes fotografías la historia de las Tronadas, unas concentraciones de enamorados del Troner, el último modelo lanzado por Pegaso. que comenzaron el día 4 de julio de 2015 en Torrelavega, y que, desde entonces se han repetido en seis ocasiones más en distintas ciudades hasta la última, por ahora, que tuvo lugar el 3 de junio de 2023 en La Coruña.

lunes, 4 de diciembre de 2023

ME NOMBRAN PRESIDENTE DE HONOR DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMIÓN ESPAÑOL

🔸 Memorables jornadas de AVICAE en Medina de Rioseco, con recepción por el alcalde de la ciudad, gran comida de confraternidad y muy completa gira turística por los alrededores

Escudo de Medina de Rioseco, extraído de la carta de confirmación
de privilegio otorgada a la villa por Carlos I en 1555. Más adelante.
en 1632, el rey Felipe IV concedería a Medina de Rioseco el
título de Ciudad
Actualizado el 11.12.2023 a las 21:00 horas

MADRID ─ En años recientes, los miembros de la Asociación de Amigos del Camión Español (AVICAE), impulsada por Balta Carbajosa y Luis Alberto Garrido, han ido cogiendo la costumbre de reunirse el primer fin de semana de diciembre para, de entrada y en el marco de un potente cocido castellano preparado y servido en Medina de Rioseco (Valladolid, Tierra de Campos), convivir durante ese fin de semana con otros miembros de dicha asociación, solos o acompañados de algunas personas de sus respectivas familias, al tiempo que se recuerdan vivencias más o menos históricas relacionadas con el mundo del transporte por carretera. Este año, la cosa parecía que iba a subir algún escalón más en su devenir en el tiempo, pues el programa de actos se abría con una recepción en el Ayuntamiento de la mencionada villa por parte del alcalde de la misma.


domingo, 9 de julio de 2023

RINUS RYNART: MIS 50 AÑOS DE VIDA EN EL TRANSPORTE

🔸 Memorias de toda una vida dedicada al transporte de mercancías por carretera por el lejano y medio oriente

MADRID ─ Natxo Llorca, de reconocida habilidad y destreza a la hora de dibujar camiones y sumamente activo en las redes sociales, ha avisado en el grupo de FACEBOOK Amigos de los Camiones Clásicos, de que ya está disponible la edición en español del libro MIS 50 AÑOS DE VIDA EN TRANSPORTE, escrito por Rinus Rynart, el famoso transportista holandés, y editado por Paul Rowlands. La primera edición del libro apareció en 2020 y desde entonces hasta ahora ya se ha publicado en 11 idiomas. La edición en español tiene tamaño DIN A4 (210 X 297 milímetros) y está encuadernada con tapas duras. Su precio es de 45 euros, pero ignoramos si se cargan además gastos de envío. Puede conseguirse AQUÍ.


jueves, 11 de mayo de 2023

RENAULT TRUCKS PRESENTA SU LIBRO BLANCO DE LA DESCARBONIZACIÓN

🔸 En él se discuten de manera detallada los pros y los contras de las distintas alternativas para avanzar en la descarbonización del transporte por carretera


MADRID ─ En la mente de todos está que actualmente nos encontramos en un auge de las energías alternativas, aunque lo cierto es que, cada vez más y en paralelo con ese auge, los transportistas se ven sumidos en un mar de dudas que con frecuencia se convierte no en un mar sino en un océano, En efecto, las soluciones para contribuir a la descarbonización del transporte son muchísimas
 lo que hace que surjan dudas sobre cuál será la mejor para avanzar en la descarbonización del transporte. Con ánimo de contribuir a que todos los interesados puedan despejar ese cúmulo de incertidumbres, Renault Trucks España, ha preparado su Libro Blanco de la Descarbonización en el se muestran de manera detallada, las soluciones que con ese fin pueden aplicarse al vehículo industrial tanto en el presente como en el futuro.

lunes, 10 de abril de 2023

LOS CAMIONES FAUN (1916-1988)

🔸 El fabricante alemán, especializado en grúas y camiones de gran potencia, terminó siendo adquirido por Tadano, un constructor japonés de grúas, en 1990

MADRID ─ Como hace mucho que no recomendamos un libro en este blog, vamos a hacerlo ahora con uno titulado LOS CAMIONES FAUN (1916-1988), escrito por Wolfgang H. Gebhardt y editado, en rústica (tapas blandas) por Motorbuch Verlag. El libro pertenece a la serie Typen-Kompass de esta editorial y en sus 128 páginas de dimensiones 20,5 x 14 centímetros se  presentan cronológicamente todos los modelos de camión fabricados por el constructor germano entre 1916 y 1988, acompañados cada uno de ellos por una descripción histórica, una fiche técnica técnica y una fotografía. En total, el libro incluye 143 fotografías en blanco y negro y otras 6 en color.


lunes, 27 de febrero de 2023

LOS ORÍGENES DE LA INDUSTRIA DE LA AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA Y LA INTERVENCIÓN DEL INI A TRAVÉS DE ENASA

🔶 Un interesante trabajo de más de 130 páginas fechado en noviembre de 1996

Hispano Suiza T69 (Foto de autor desconocido)
MADRID ─ En uno de mis frecuentes cruceros por el proceloso océano de Internet, he dado con un documento que creo puede ser de interés para los seguidores de este blog. Está fechado en noviembre de 1996 y se titula LOS ORÍGENES DE LA INDUSTRIA DE LA AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA Y LA INTERVENCIÓN DEL INI A TRAVÉS DE ENASA. No se trata de un libro propiamente dicho, sino de un documento de trabajo de más de 130 páginas financiado por la Fundación Empresa Pública y cuyo autor es José María López Carrillo, del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Europea de Madrid. A continuación se incluye un gráfico con el índice del documento en cuestión y, más adelante, la forma de acceder a dicho documento.


viernes, 3 de febrero de 2023

ALSA ACUDE A FITUR EN EL AÑO DE SU PRIMER CENTENARIO

🔶 Los orígenes de la popular empresa asturiana se remontan al siglo XVIII

MADRID ─ En su habitual sección Una página de historia, el boletín de la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) correspondiente al 1 de febrero de 2023, se incluye una referencia a la historia de ALSA, la conocida empresa asturiana de transporte de viajeros por carretera que, por su interés reproducimos a continuaciónLa empresa de movilidad ALSA ha estado presente en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2023 en un año muy especial para la compañía, pues en el mismo se celebra el primer centenario de la fundación de Automóviles Luarca, S.A. en la localidad asturiana de Luarca.

sábado, 4 de junio de 2022

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: EDUARDO BARREIROS, MI BISABUELO FANTÁSTICO

🔸 Para que los niños de hoy descubran todo lo que se puede conseguir con esfuerzo, tesón y perseverancia

MADRID ─ La Fundación Eduardo Barreiros, entre cuyos fines se encuentra mantener viva la memoria de este personaje para que no se olvide el gran proyecto de automoción Barreiros Diésel, el cual llevó a cabo partiendo de cero, y para que sirva como ejemplo a las nuevas generaciones y estímulo de lo que es posible hacer con espíritu emprendedor, con esfuerzo, tesón y perseverancia, acaba de editar el libro infantil Eduardo Barreiros, mi bisabuelo fantástico. El libro, con texto de Nuria Martínez e ilustraciones de Ximena Maier y producido por Verso Suelto, va dirigido a niños de todas las edades a partir de los 4 años, es decir, que cursen estudios de nivel infantil, primaria, ESO o Bachillerato. Puede adquirirse a través de la  Fundación Eduardo Barreiros y cuesta 20 euros, incluyendo el 4 por ciento de IVA.


sábado, 29 de enero de 2022

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: EL AUTOMÓVIL Y SU ENTORNO - LA SEGURIDAD A TRAVÉS DE LA HISTORIA

🔸 Un estudio detallado y sistemático de la evolución de cada funcionalidad del conjunto vehículo-carretera y su entorno, a través de la historia y desde un punto de vista de ingeniería

Actualizado el 05.02.2022 a las 20:00 horas
MADRID ─ El automóvil actual es el fruto de un continuo desarrollo de los medios de locomoción a lo largo de dos siglos. Nunca se habían buscado los orígenes de su técnica tan atrás en la historia, pero realmente sus raíces están en las diligencias tiradas por caballos y ya entonces se empezaron a tratar los problemas de suspensión, de ruedas, de dirección y de frenado de los carruajes. Manuel Lage Marco, conocido investigador de la historia del automóvil y del que ya hemos comentado en este blog algunas de sus muchas obras, acaba de publicar un nuevo libro, el primero de lo que promete ser una colección dedicada al automóvil y su entorno. En este primer tomo, Manuel Lage Marco
 hace, por primera vez, un estudio detallado y sistemático de la evolución de cada funcionalidad del conjunto vehículo-carretera y su entorno, a través de la historia y desde un punto de vista de ingeniería.

martes, 11 de enero de 2022

¡ÚLTIMOS EJEMPLARES DEL LIBRO UN MILLÓN DE CAMIONES Y BUSES ESPAÑOLES!

🔸 Su autor los ofrece a los seguidores de este blog con un sustancioso descuento del 40 por ciento sobre su precio oficial, es decir, por 60 euros más otros 7 euros de gastos de envío a domicilio

MADRID ─ Manuel Lage Marco, doctor ingeniero industrial y reconocido historiador del desarrollo del automóvil en España, comunica a los seguidores de este blog que ha puesto a la venta los últimos ejemplares de su libro UN MILLÓN DE CAMIONES Y BUSES ESPAÑOLES con un sustancioso descuento del 40 por ciento sobre su precio oficial, es decir, por 60 euros más otros 7 euros por los gastos de envío a domicilio. Los interesados en aprovechar este sustancioso descuento para hacerse con tan valioso volumen encontrarán las instrucciones de cómo proceder al final de este comentario. Este libro, que en sucesivas ediciones ha acumulado una tirada total de 14.500 ejemplares, recupera y estudia la larga tradición de los vehículos industriales Hispano Suiza (1904) y Pegaso (1946) hasta llegar a Iveco.

miércoles, 5 de enero de 2022

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: TOW TRUCKS, A PHOTOGRAPHIC HISTORY (CAMIONES GRÚA, UNA HISTORIA GRÁFICA)

🔸 Una completísima historia de la industria estadounidense de camiones grúa que rinde homenaje a los hombres, mujeres y máquinas que trabajan en el rescate de los automovilistas que se han quedado tirados en los lugares más insospechados

MADRID ─ Aunque quedan ya muy pocas horas para la visita de los Reyes Magos en 2022, vamos a recomendar a los seguidores de este blog otro libro del mundo del camión para ver si Sus Majestades de Oriente tienen a bien traérselo a los interesados en él. Se trata de una obra escrita en inglés y titulada Tow Trucks: A Photographic History (Camiones grúa: Una historia fotográfica). Los autores del libro son John Gunnell y Tom Collins y fue editado en rústica (tapas blandas) por Krause Publications Inc en febrero de 2004. Tiene 208 páginas e incluye más de 250 fotos así como más de 50 artículos que recogen información histórica sobre los equipos, la industria y los profesionales del gremio gruero estadounidense.

lunes, 3 de enero de 2022

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: CATERPILLAR CHRONICLE (HISTORIA DE CATERPILLAR)

🔸 Un repaso a la evolución de las líneas de equipos agrícolas, industriales y de movimiento de tierras de Caterpillar a lo largo de los más de 150 años de historia de la compañía

Una de las dos portadas con que se vende este libro
MADRID ─ El típico período invernal de regalos que va desde la semana previa al día de Navidad hasta el día de Reyes del año siguiente (hasta el día de Año Nuevo en el mundo no cristiano) está a punto de acabarse o se ha acabado ya, pero aprovecharemos lo que pueda quedar de ese plazo para recomendar un libro titulado Caterpillar Chronicle (Crónica de Caterpillar) y subtitulado The History of the World's Greatest Earthmovers (Historia de las Mayores Máquinas para Movimiento de Tierras del Mundo) que fue escrito en inglés por Eric C. Orlemann. Hay ediciones encuadernadas en cartoné (tapas duras) y también en rústica (tapas blandas). Tiene 168 páginas e incluye 250 fotografías e ilustraciones de las que 200 de ellas son en color.


viernes, 31 de diciembre de 2021

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: TODOS LOS LAFFLY MILITARES, 1914 - 1940

🔸 Historia de un fabricante cuyo éxito en el campo de los vehículos militares fue asfixiado por la invasión de Francia por Alemania en la Segunda Guerra Mundial

MADRID ─ Continuando con la presente campaña invernal de recomendaciones de libros para regalo o autorregalo y en atención a los amantes de los vehículos militares con que cuenta este blog, hoy vamos a hablar de la obra Tous les Laffly Militaires: 1914-1940, que forma parte de la colección Vauvillier, que consta de dos series de libros. Una, a la que pertenece el que ahora comentamos, es la denominada Serie Panorámica, que presenta la gama completa de cada constructor y de la que, por el momento, hay al menos cinco tomos dedicados respectivamente a las marcas Renault, Laffly, Panhard, Berliet y Latil. La otra es la Serie Monográfica, consagrada a tratar modelos específicos o familias de modelos y que, por ahora, incluye títulos como La autoametralladora White, Los semicadenas Citroën-Kegresse o Somua, y Los camiones americanos de la Defensa Nacional.

jueves, 30 de diciembre de 2021

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: RUEDAS CANTARINAS, AUGUSTO FRUEHAUF Y LA HISTORIA DE LA COMPAÑÍA DE TRAILERS FRUEHAUF

🔸 Un repaso a la sorprendente historia de una empresa que llegó a ser el mayor fabricante del mundo de remolques y semirremolques

La portada del libro cuenta con una fotografía del primer semirremolque
construido por Augusto Fruehauf en 1914 para Frederick T. Sibley
 
MADRID ─ Para celebrar el centenario de la invención del semirremolque por August Fruehauf en 1914, The Fruehauf Trailer Historical Society (La sociedad histórica de los Trailers Fruehauf) editó en 2014 un libro titulado Singing Wheels, August Fruehauf & The History of the Fruehauf Trailer Company (Ruedas Cantarinas, Augusto Fruehauf y la historia de la compañía de trailers Fruehauf) escrito por Ruth Ann Fruehauf, nieta de Augusto, y Darlene Norman que narra la historia de la compañía y la de la familia que estaba detrás de esta ella. Se trata de un libro de tapas blandas (parece que también hay alguna edición con tapas duras) publicado por la propia Fruehauf Trailer Historical Society y escrito en inglés, con 128 páginas de las que 90 son de fotografías procedentes del archivo familiar y que en su mayoría no se habían publicado hasta la salida de este libro.