Mostrando entradas con la etiqueta Laurin & Klement. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laurin & Klement. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2020

RECUERDOS DEL TRASTERO: LOS AUTOBUSES, CAMIONES Y FURGONES CERNÁ HORA DE LAURIN & KLEMENT

🔸 Fueron construidos en 1908 y hay quienes los consideran precursores de los camiones con cabina avanzada (COE)



Todo un tren de carretera construido por Laurin & Klement en 1908
MADRID ─ En 1907, el entonces Principado de Montenegro, un territorio muy montañoso del sur de Europa, buscaba vehículos para prestar servicios regulares de transporte de pasajeros y paquetería a lo largo de las rutas postales que unían Podgorica con Cetinje, Niksic y Plavnica, en lo que hoy es Eslovaquia, así como Cetinje con el puerto de Kotor, en la costa del Adriático. Para encontrarlos, las autoridades del Principado convocaron un concurso cuyo ganador recibiría un contrato exclusivo para el conjunto del territorio nacional durante los 15 años siguientes. Al concurso acudieron la compañía Laurin & Klement (L&K) y diversos fabricantes italianos de automóviles.

viernes, 3 de abril de 2020

RECUERDOS DEL TRASTERO: LOS TRICICLOS DE LAURIN & KLEMENT

🔸 Se fabricó entre 1905-1911 e iba propulsado por un motor de un cilindro refrigerado por agua que daba 5 caballos de potencia


El triciclo LW que Laurin  & Klement fabricó entre 1905 y 1911
MADRID ─ En 1905, la compañía checa Laurin & Klement fabricó en Mladá Boleslav no solo su primer automóvil, el Voiturette A, sino también el LW, un triciclo que iba propulsado por un motor de un cilindro refrigerado por agua con 780 centímetros cúbicos de cilindrada que daba 5 caballos de potencia y con el que se podían alcanzar 40 kilómetros por hora de velocidad. El conductor de este pequeño vehículo iba sentado en un sillín de motocicleta situado sobre la rueda posterior, mirando por encima de las cabezas de los pasajeros o el techo de la zona de carga, en la que podía transportar hasta 200 kilogramos, que venían a sumarse a los 160 kilos que taraba el triciclo en vacío.

martes, 21 de enero de 2020

SKODA CUMPLE 125 AÑOS

🔸 El fabricante checo de automóviles celebra 125 años desde su creación y 115 años desde que empezó a producir automóviles

En 1905, Václav Laurin y Václav Klement construían su primer
automóvil, el Voiturette A, un modelo muy bien acogido en
el mercado checo y también en los mercados internacionales

MADRID ─ En diciembre de 1895, la empresa Laurin & Klement (L&K), creada por dos hombres de negocios: Václav Laurin y Václav Klement en la localidad de Mladá Boleslav en la Bohemia Central (República Checa), iniciaba su actividad en el campo de la reparación y fabricación de bicicletas que pronto ampliaría con triciclos y, algo más adelante (1899), con motocicletas.

martes, 22 de octubre de 2019

EL ŠKODA SUPERB CUMPLE 85 AÑOS

🔸 Las primeras unidades de este modelo comenzaron a fabricarse en 1934 y la primera generación se continuó fabricando hasta 1949 🔸 Pasarían 52 años hasta que el fabricante checo reanudara su producción



Un par de ejemplares de la primera generación del Škoda Superb 
MADRID ─ El 22 de octubre de 1934, Škoda, el fabricante checo de automóviles, comenzaba la producción de su modelo Superb. Se trataba de una gama de vehículos de lujo, un segmento de mercado en el que Škoda había desembarcado hace más de 110 años. con el inicio de la producción del modelo FF en la fábrica de Laurin & Klement en Mladá Boleslav. En 1907, el FF empezó a utilizar el primer motor de ocho cilindros en línea fabricado en Europa Central. Al FF le siguieron otros modelos con motores de seis cilindros sin válvulas Knight y el Škoda 860, que montaba un motor de ocho cilindros y se fabricó entre 1929 y 1933. El Škoda 640, que tomó el relevo, disponía de un bastidor tubular central muy innovador y suspensión independiente, y fue el primero en llevar la denominación Š640 que hoy caracteriza a los modelos tope de gama de Škoda.

miércoles, 16 de octubre de 2019

EL ŠKODA FELICIA CUMPLE 25 AÑOS

🔸 Fue el primer modelo que el fabricante checo desarrolló bajo el paraguas de Volkswagen en 1994 y entre ese año y 2001 se fabricaron 1.401.500 unidades del mismo 



El 26 de octubre de 1994 y en el Puente Carlos, el entonces alcalde de Praga bautizaba
con agua del río Moldava tres unidades del Felicia 
que lucían los colores
de la bandera nacional checa
MADRID ─  La producción del Škoda Felicia empezó en la ciudad checa de Mladá Boleslav el 17 de octubre de 1994, hace 25 años, con el objetivo de suceder al Favorit del mismo fabricante y fue el primer modelo que el fabricante checo desarrolló bajo el paraguas del Grupo Volkswagen. El Felicia fue muy bien recibido por los clientes, de forma que en 2001, las plantas de Mladá Boleslav, Kvasiny y Vrchlabí llevaban producidos  más de 1,4 millones de unidades de esta familia de modelos, que incluía no solo las versiones hatchback y Felicia Combi, sino también las versiones Pickup, Vanplus y Fun. El Felicia cosechó asimismo algunos éxitos en el campo de la competición automovilística.

miércoles, 29 de agosto de 2018

RECUERDOS DEL TRASTERO: DE LAS DILIGENCIAS A LOS AUTOBUSES POSTALES

🔴 A comienzos del siglo XX la figura del autobús postal recibió un gran impulso como medio de transporte económico en el entorno rural



El autobús ET13 del servicio postal austriaco supuso un intento temprano
de normalización encaminado a rebajar los costes de su construcción
MADRID ─ Todos tenemos presentes esas imágenes de muchas películas del Oeste en que se nos muestran las diligencias como vehículos de transporte colectivo de viajeros que tambíén trasladaban el correo y las sacas con fondos que custodiaban los agentes de la Wells Fargo. Menos cinematográfica ha sido la imagen equivalente de los carruajes del correo o carruajes postales que en la segunda mitad del siglo XIX realizaban una función similar en el Viejo Continente, quizá por que en este lado del Atlántico no teníamos detectives guaperas de la Wells Fargo. Sin embargo, a uno y otro lado del Océano mencionado, se produjo a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX una motorización de los vehículos que prestaban aquellos servicios. Un fenómeno del que, curiosamente, parecemos tener algo más de información los europeos, pues se sabe con certeza que hubo autobuses postales en Austria, Checoslovaquua, Finlandia, Alemania, Suecia, Suiza, Reino Unido, e Irlanda, pero no echemos ya las campanas al vuelo, que no es mucha.