🔸 Fueron los últimos camiones construidos por el fabricante británico y llevaban cabinas de los DAF 85, aunque mantuvieron la cadena cinemática meccano tradicionalmente usada por Foden
![]() |
Un Foden Alpha 3000 de 1997 |
En sus últimos años, Foden tuvo una producción muy reducida, por lo que sus costes de producción eran muy altos. Al objeto de rebajarlos y beneficiarse de las sinergias potenciales, Paccar decidió usar en los Alpha 3000 de Foden la cabina de la serie 85 de DAF, de la que para entonces ya se habían construido un número considerable de miles de unidades en las instalaciones que la firma holandesa tenía y tiene en Westerloo (Bélgica).
![]() |
Los Foden Alpha 3000 llevaban la misma cabina que los DAF 85 |
El chasis de los Alpha 3000 era de diseño Kenworth y estaba realizado en un acero muy ligero, lo que daba a estos Foden una tara muy reducida.
![]() |
Puesto de conducción de un Foden Alpha 3000 del año 2002 |
Sin embargo, en el campo de la cadena cinemática, los nuevos vehículos se mantenían fieles al principio meccano que de siempre había usado Foden. Así, los nuevos Alpha 3000, que inicialmente contaban con dos series, la 200 y la 300.
La primera de ellas disponía del motor Cummins B, de 5,9 litros, que se ofrecía con potencias de 215 y 235 caballos y cajas de cambios Eaton de 6 y 9 velocidades, respectivamente, o el motor Caterpillar 3126 de 7,2 litros, que rendía 275 o 300 caballos, acoplado a la caja ZF S109 de 9 marchas. La serie 300 también dispone del motor CAT y la caja de cambios mencionados antes, amén de, en los camiones de tres y cuatro ejes, los motores CAT C10 y Cummins M11, ambos en potencias de 340 y 380 caballos, acoplados a una caja de cambios Eaton RTX 14609B de nueve marchas.
Sin embargo, en 2005, Paccar anunciaba que estaba considerando la posibilidad de que la producción de Foden cesara en 2006, al objeto de liberar capacidad de producción en Leyland Trucks para fabricar más camiones de la marca DAF, lo que finalmente supuso la desaparición definitiva de la marca Foden.