🔸 Sí puede conseguirse que el precio de los camiones eléctricos sea inferior al de los de combustión interna, pero para ello hay que lograr una integración vertical muy superior a la que ahora tienen los constructores tradicionales de camiones
![]() |
¿Es realmente imposible que el precio de los camiones eléctricos sea menor que el de sus equivalentes con motor de combustión interna? |
Me recuerda Andrés que, cuando llegó a México en 1981 y puso una pequeña fábrica de tractocamiones y autobuses, se encontró con una oposición frontal de todos los fabricantes de camiones y autobuses que entonces había en MEXICO, una oposición que Andrés no acababa de entender puesto que no pensaba que una fabriquita como la suya pudiera rpeocupar tanto a aquellos gigantes del camión.
Hasta que un día tomé el toro por los cuernos y me presenté sin previo aviso, en las oficinas de FAMSA (FABRICA DE AUTOMOTORES MEXICANA), que entonces ensamblaba los tractocamiones INTERNATIONAL que llegaban de Estados Unidos en régimen CKD (camiones completos pero desarmados), y les pregunté que cuál era el motivo de aquella oposición tan brutal a que yo fabricara unos pocos camiones y autobuses, recuerda Andrés.
Andrés me indica que FAMSA era entonces propiedad de Carlos Hank González, una de las grandes fortunas de México y propietario también del Banco Interacciones.
Dio la casualidad de que por entonces yo compré como chatarra los herramentales y maquinaria de una empresa que le hacía a FAMSA las cabinas de las tractoras International. Y aquello inició una relación de amor-odio entre las dos empresas: cada vez que me hacían una jugarreta, yo les aumentaba el precio de las cabinas. Que tenían un problema con el suministro de algún componente, pues entonces yo les ofrecía fabricárselo... Pero siempre con el recelo que tiene un gato con un perro obligados a convivir en una misma casa, me comenta Andrés.
![]() |
Martin Daum, presidente ejecutivo de Daimler Truck |
![]() |
Mi amigo Andrés afirma que loss cab-under eléctricos que usan sus empresas son mucho más baratos que un camión con motor de combustión interna de capacidad equivalente |
Y luego, las baterías.
Para ser alguien en la industria del camión eléctrico, tienes que fabricarte los motores eléctricos y las baterías, me indica Andrés actualizando una frase que hace muchos años escuchó a Eduardo Barreiros: Para ser alguien en la industria del camión, tienes que fabricarte el motor y la cabina.
Andrés asegura que el negocio de la fabricación de baterías, desde la obtención del carbonato de litio hasta los paquetes acabados de baterías, lo dominan muy pocas empresas.
En estos momentos, yo veo a todos los fabricantes de camiones pesados como dando palos de ciego, sin saber qué camino elegir. Y hablo de todos: norteamericanos, japoneses, chinos y europeos, me dice Andrés.
Ahora que los fabricantes de camiones de siempre han descubierto las baterías que cargan megavatios y con ellas pretenden alcanzar los 500 kilómetros de autonomía cuando, según Andrés, en estos momentos deberían ofrecer ya al menos 1.000 kilómetros. Andrés recuerda que cuando ellos se plantearon la autonomía que necesitaban para cubrir trayectos costa a costa en Estados Unidos, llegaron a la conclusión de que era de 4.500 kilómetros, una autonomía inalcanzable incluso a medio plazo sólo con baterías.
Por ello, Andrés y sus ingenieros decidieron dotar a sus megatrucks eléctricos de un motor de combustión que usa hidrógeno como combustible para generar la electricidad con que recargar la batería sobre la marcha hasta llegar a los puntos en que disponen de sistemas de recarga fijos. Pero eso tenía un problema que eran los óxidos de nitrógeno (NOx) que generaba la combustión de hidrógeno con el aire, por lo que optaron por usar sólo oxígeno con el hidrógeno, con lo que el problema de los (NOx) desapareció y además se pudo prescindir de los filtros de aire.
Generar electricidad quemando gas natural nunca ha sido barato y ahora mucho menos, con el problema de suministro de ese combustible que ha surgido a raíz de la guerra de Ucrania. Obtener electricidad a través de energía solar tampoco es barato. Nosotros la obtenemos a partir de energía geotérmica mediante sistemas patentados por nosotros mismos y que no podrán ser conocidos por terceros hasta 2039, cuando caduquen las patentes. Y el bajo coste de la electricidad así obtenida supone una ventaja muy importante a la hora de mantener nuestros costes lo más bajo posible, explica Andrés.