lunes, 3 de junio de 2024

VOLVO COMPRA TRES DE SUS CONCESIONARIOS CATALANES DE CAMIONES Y AUTOBUSES

🔸 La filial española del fabricante sueco de vehículos industriales ha invertido 25 millones de euros en la adquisición de tres de sus concesionarios, dos en la provincia de Barcelona y otro en la de Gerona, como apuesta para seguir desarrollando el negocio e impulsar la transición hacia las cero emisiones en el transporte de mercancías y viajeros por carretera

MADRID ─ 
Volvo Trucks y Volvo Buses apuestan por acelerar el camino hacia el transporte de cero emisiones e invierten 25 millones de euros en Cataluña, uno de sus enclaves más estratégicos. Mediante la adquisición de tres concesionarios ubicados en la Zona Franca de Barcelona, Montornès del Vallès (Barcelona), y Salt (Girona), el grupo sueco busca crecer en la región con su oferta de soluciones de transporte sostenible, optando a contratos de flotas tanto públicas como privadas con su oferta de camiones y autobuses eléctricos. Así lo ha anunciado hoy en un acto organizado por la compañía en Esferic Barcelona, bajo el título Hacia las emisiones cero: Liderando la transición sostenible.

Este acuerdo supone también un paso adelante en la estrategia de Volvo Trucks para consolidar su presencia en el corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona, uno de los más importantes para el transporte de mercancías, y promover la adopción de soluciones de transporte sostenible en su apuesta por la electromovilidad. El objetivo global del Grupo Volvo es alcanzar un 35 por ciento de ventas totalmente eléctricas en 2030 y pasar a ser net zero en todas sus operaciones en 2040.

La estrategia de Volvo se basa en tres caminos paralelos para el transporte sostenible basándose en las siguientes modalidades: batería eléctrica, hidrógeno y motores de combustión interna que utilizan combustibles renovables. Volvo Trucks tiene más de 3.500 camiones eléctricos en funcionamiento en 45 países y ha crecido significativamente en los últimos años, tanto en ventas como en expansión de gama, de modo que ya hoy existe toda una gama de camiones Volvo, desde los de servicio medio hasta los de transporte pesado, los cuales se entregan con transmisión eléctrica.

Aunque se trata de un mercado en desarrollo, Volvo Trucks se ha posicionado como líder en España y Europa en la venta de camiones eléctricos en 2023. Asimismo, la compañía tiene previsto iniciar, en los próximos años, pruebas de camiones eléctricos de pila de combustible alimentados por hidrógeno. Además, las pruebas en carretera con camiones que utilizan hidrógeno en motores de combustión comenzarán en 2026, y el lanzamiento comercial está previsto para finales de esta década. Volvo Buses tiene más de 400 autobuses híbridos en funcionamiento en España, el país europeo con mayor presencia de éstos.

El acto organizado por Volvo contó con destacadas personalidades de los sectores público y privado. La primera mesa redonda abordó el papel de la administración en la descarbonización del transporte de mercancías. Contó con la participación de: Daniel Fernández, subdirector general de Ordenación y Desarrollo Sectorial de la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya; Xavier Patón, gerente de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Barcelona; Joan Maria Bigas, director de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del Área Metropolitana de Barcelona (AMB); y Marta Farrés, vicepresidenta primera de la Diputación de Barcelona, con la moderación de Santi Vila, exconseller de Territorio, Cultura y Empresa de la Generalitat de Catalunya.

Vamos hacia una electrificación de todas las flotas con todo lo que esto conlleva: trenes con más capacidad, buses, buses interurbanos y taxis; el esfuerzo se está haciendo con todas las modalidades de transporte, incluida la apuesta por la bicicleta como medio de transporte alternativo aseguraron desde el Ayuntamiento de Barcelona y el AMB. No habrá descarbonización sin ciudades y es básico que la movilidad sostenible no deje a nadie atrás, advirtió Marta Farrés, de la Diputación de Barcelona. Catalunya está comprometida con el cambio y tenemos la suerte que tanto ciudadanos como empresas e instituciones queremos jugar un papel decisivo, se añadió desde la Generalitat de Catalunya.

La electrificación como motor de la transformación de la movilidad

En la segunda parte, Salvador Sedó, Director de Desarrollo Sostenible de Foment del Treball, mantuvo una conversación con Giovanni Bruno, Director General de Volvo Trucks España y Jaime Verdú, Director General de Volvo Buses España. Ambos coincidieron en que “la posición de Volvo Trucks y Buses en la hoja de ruta sostenible es pionera, si bien el cambio pertenece y depende de todos: ciudadanos, empresas e instituciones, por lo que el cumplimiento de los objetivos de la UE dependerá del nivel de colaboración de todos los sectores”.

En el segundo panel participaron Ángel González, Director General de Ontime; Igor Beguiristain, Director General de Lodisna; Mónica Galeote, Responsable de Políticas Públicas - Sostenibilidad; Anna Sagalés, Directora General Corporativa de Sagalés; Mónica Galeote, Head of Policy-Sustainability de Amazon, con la moderación de Nuria Álvarez, Responsable de Electromovilidad de Volvo Trucks España.

Todos los ponentes coincidieron en señalar que disponen de numerosas unidades eléctricas en sus flotas, fruto de la innovación de los últimos años. Tenemos puesto el foco en nuestros clientes, por lo que ayudarles al cambio es nuestra prioridad, poniendo la innovación a su servicio, se apuntó desde Amazon. La colaboración con la administración y la determinación de la compañía ha sido clave para nosotros añadió Anna Sagalés. Estamos aplicando cada vez más camiones eléctricos para nuestra flota y nuestros servicios se afirmó desde Lodisna. Tenemos que asegurar una estrategia de pull, en la que trabajemos para posicionar ciertas unidades eléctricas en el mercado, constató Ángel González de Ontime.

Ester Capella, Consejera de Territorio de la Generalitat de Catalunya, en la recta final del evento declaró que 2030 está cerca y tenemos que empezar a asumir determinados hitos como climáticos y económicos. Este año, como Consellera de Territori, he podido constatar que movilidad y sostenibilidad van de la mano, y que la descarbonización es una pieza fundamental para la competitividad de nuestro territorio. Además, el transporte y la movilidad son herramientas fundamentales para el reequilibrio entre territorios: necesitamos un transporte sostenible por carretera que nos permita llegar de manera limpia donde no pueden hacerlo el resto de medios de transporte como el ferroviario. Por nuestra parte hemos hecho una apuesta decidida durante los últimos años para la implementación de autobuses eléctricos urbanos e interurbanos.

Por último, Pilar Fernández Gil, presidenta de la división de vehículos industriales de FACONAUTO y directora del evento, clausuró el acto resumiendo que tenemos la tecnología, la digitalización, las empresas indicadas y la voluntad, para convertir la descarbonización en una realidad. Con la colaboración de todos los actores hoy presentes -autoridades, sector privado, sector público y ciudadanos-, eventos como el de hoy sirven para que el plano teórico sea, en realidad, la práctica de nuestras sociedades.

Red oficial Volvo Trucks & Buses

La red oficial de Volvo Trucks & Buses cuenta actualmente con 54 puntos de venta y servicio en toda España. Estos 3 nuevos centros se suman a los 4 ya existentes Volvo Truck Centers y completan la presencia directa de la marca en el corredor Madrid – Zaragoza – Barcelona. 

Más Información de los tres concesionarios adquiridos por Volvo:


Volvo Truck Center (Montornès del Vallès):

Dirección POLIGONO INDUSTRIAL EL CONGOST

CAMÍ CAN RAL 8

MONTORNES EL VALLES

08170 BARCELONA, Spain


Volvo Truck Center (Zona Franca)

Dirección ZONA FRANCA, SECTOR A

CALLE 60, nº 22-30

08040 ZONA FRANCA (BARCELONA), Spain


Volvo Truck Center (Gerona)

Dirección C/ VILABLAREIX,1-3

POL. IND. TORRE MIRONA

17190 SALT (GERONA), ESPAÑA, Spain