viernes, 7 de junio de 2024

MAN CELEBRA SUS BODAS DE ORO EN ESPAÑA

🔸 Comenzó su andadura a mediados de los años 70, de la mano de un importador: Codima. La filial MAN Vehículos Industriales España no se constituyó hasta 1987, con el traslado a la sede actual de Coslada


MADRID ─ 
MAN acaba de celebrar sus primeros 50 años de actividad en España, con un evento de celebración conducido por Stéphane de Creisquer, director general de MAN Truck & Bus Iberia que ha contado con la presencia de Roman Sitte, máximo responsable para Europa de la compañía alemana. Ambos expresaron su agradecimiento y reconocimiento al mercado español por la confianza depositada en la marca por los clientes durante décadas. Durante este medio siglo, MAN se ha consolidado como marca de referencia a nivel nacional, cubriendo toda la geografía de tal manera que cualquier cliente tiene un punto de servicio a menos de 30 minutos de su base.

Un poco de historia

La celebración sirvió para realizar un amplio repaso por estos 50 años de historia, que De Creisquer se encargó de ir desgranando desde sus inicios en la madrileña calle Goya, 107, allá por la primera mitad de la década de los ’70, bajo el nombre de Codima y de la mano de José Luis Schuler.

De los 23 puntos de asistencia con que contaba MAN en aquella época, tres todavía continúan en activo: Talleres Esga, Servidiésel y Automoto (que hoy conocemos como Covigal y Dalonga).

En aquellos primeros años las ventas de camiones MAN (todos dúmper para obra con morro y la gama ligera G90) se solapaban con las de tractores de la marca alemana Fendt. La actividad se relanzó en 1979, momento en que se liberalizó la importación de camiones en España.

MAN Vehículos Industriales España, desde 1987

Eso permitió que la presencia de MAN en nuestro país fuera creciendo, al igual que su red de servicio, hasta alcanzar el medio centenar de puntos en 1987, un año clave en todo el proceso porque fue en el que se constituyó la filial de MAN en España. Se abandonó la sede de la calle Goya y se produjo el traslado a la actual sede de Coslada. La plantilla ascendía a 70 personas, la mitad de ellas procedentes de Codima.

Desde ese momento, muchos de los talleres fueron consolidando su relación con la marca como concesionarios de camiones, porque la venta de buses no fue asumida por MAN Vehículos Industriales España hasta 1994, con una red inicial de tres puntos que pronto se duplicó, aunque ya antes se comercializaban (sobre todo autocares) en algunos puntos de nuestra geografía. Por ejemplo, MAN fue pionera en la venta de autobuses de piso bajo, los primeros para la ciudad de Barcelona para prestar servicio en los JJOO de 1992.

Por lo que respecta al producto, en los años 80 llegó el turno de los F90 (que sustituyeron a los F8), las series L, M y F2000 ya en los 90 y, como gran hito, el lanzamiento de la gama TGA en el año 2000, que se llevó a cabo en toda Europa de forma simultánea: en España fueron 22 las ciudades que compartieron el evento, con un total de 5.000 invitados.

Coincidiendo con el 10º aniversario de MAN España, en 1997, se procedió a la ampliación de la sede central, con una tercera planta, acompañada en el año 2000 con el Centro de Formación y en 2003 con la ampliación del almacén hasta sus 4.000 metros cuadrados actuales.

Poco a poco, la oferta de MAN fue renovándose y, al mismo tiempo, creciendo en configuraciones. Así, en la primera década del siglo XXI llegaron las gamas TGL/TGM (presentadas en Sevilla en 2005), los modelos TGX/TGS (en el Circuito de Jerez en 2007), la del primer Lion’s City Híbrido en 2010, la novedad de la TGE en 2017 y, más recientemente, el lanzamiento mundial de la gama TG3, que tuvo lugar en Bilbao unos días antes de que estallara la pandemia.

MAN Truck & Bus Iberia

La actualidad en cuanto a producto viene marcada por la electromovilidad, cuyas ventas se iniciaron en 2021 con tres eTGM en operación para Alimerka; continuó en 2022 con los primeros urbanos eléctricos MAN Lion’s City 12 E (adquiridos por Badajoz) y se completará el año que viene con las primeras entregas a clientes del eTruck, tanto en tractora como en configuraciones rígidas.

Todo esto ha sido posible, en palabras de Stéphane de Creisquer, gracias a todos los Departamentos, sin excepción, y todas las personas que los componen, que trabajan cada día para que el cliente esté satisfecho con nuestra labor, compruebe que cumplimos con nuestros compromisos y sea consciente de que puede depositar, sin ninguna preocupación, su confianza en esta marca, demostrando que esas personas son las que han logrado el reconocimiento de MAN como una marca premium, comprometida con la calidad, el servicio y la sostenibilidad.

El director general también afirmó que a pesar de las dificultades, todo lo anterior nos ha conducido hasta una actualidad en la que afrontamos el futuro con esperanza, optimismo y compromiso con nuestros clientes y con la sociedad. Un medio siglo que es la base sólida de los muchos años de actividad que quedan por venir.

Hoy en día, la familia MAN en España está compuesta por 584 empleados propios, y 800 en su red privada de distribución y postventa. En total, se cuenta con 71 talleres de mantenimiento/reparación y una red de distribución de 16 concesionarios y 6 regiones de venta propia.

Todo este entramado presta servicio al parque nacional, que está compuesto, en la actualidad, por 60.000 camiones, un 15 por ciento más en relación con el año 2000; 7.000 buses (+40 por ciento vs 2000) y más de 5.000 furgonetas TGE.

El sentimiento de pertenencia se aprecia no sólo en la red, sino también en cada una de las personas que componen el equipo de la marca en España. La edad media de antigüedad supera los 12 años, aunque son muchos los empleados y empleadas que superan las tres décadas en MAN, incluso algunos rozando los 40 años.

Son los casos, por ejemplo, de las cuatro personas que más tiempo llevan en MAN, que comparten el haber formado parte también de Codima.

Paloma Gil, que pertenece al Departamento de Buses, afirma que siempre recuerdo que fui la receptora del primer ordenador que llegó a la compañía, y que supuso toda una revolución. Eran otros tiempos, pero muy bonitos. Incluso los tractores Fendt se los llevaban los clientes circulando desde la calle Goya.

Encarni Ramiro, integrada en el Departamento de MAN TopUsed, recuerda que en la época de Codima, el trabajo era bien distinto al de ahora y mucho más artesanal. Incluso teníamos que pedir la vez para utilizar ese primer ordenador.

Mercedes de los Santos, de Posventa, comparte que me encanta poder haber sido testigo del crecimiento de la compañía, desde aquellos inicios en los que trabajábamos con telex y se utilizaban los interfonos para que el jefe contactara con nosotras, a lo que se ha convertido en la actualidad.

Y Luis Mariano García, del Departamento de Recambios, concluye que yo llevaba el fichero en Codima, en papel y a boli, claro. Todavía me acuerdo de las referencias que más utilizábamos. Tengo muy buenos recuerdos de aquella etapa y de las relaciones que he podido conservar con gente que, hoy en día, sigue formando parte de alguna manera de la familia de MAN.