🔸 La asociación francesa Montpellier Hérault para el Cribado del Cáncer de Mama (AMHDCS, en su acrónimo francés) ha recibido un MAN TGX que recorrerá el departamento de Hérault, en el sur de Francia, con un semirremolque especialmente acondicionado para prevenir el cáncer de mama, realizando cribados de detección precoz
MADRID ─ No es de extrañar que allá por donde va, el Mammobile acapare todas las miradas ya que el semirremolque que sigue a la tractora blanca es totalmente rosa por lo que no pasa inadvertido. Y así es precisamente como tiene que ser: el vinilo sirve de promoción de la Association Montpellier Hérault pour le Dépistage du Cancer du Sein (AMHDCS), una asociación en el sur de Francia comprometida con la lucha contra el cáncer de mama. Gracias a este nuevo vehículo, podemos continuar nuestra misión de prevención y sensibilización de forma más eficaz y llegar a aquellas mujeres que más lo necesitan, afirma Silvia Loy Morel, directora de la organización.
AMHDCS prepara, organiza y lleva a cabo cribados de cáncer de mama en mujeres desde 1990; al principio en la ciudad de Montpellier, posteriormente en el distrito de Montpellier y, finalmente, en todo el departamento de Hérault. Con el Mammobile, esta asociación pionera en el país galo recorre el departamento de Hérault durante todo el año. El objetivo de la campaña es atender a mujeres de entre 50 y 74 años y realizarles pruebas de detección de cáncer de mama. Hasta la fecha, la AMHDCS ha realizado más de 600.000 cribados. La clave es que estos tumores se detecten cuando aún son pequeños, como ha sucedido en aproximadamente la mitad de los casos de cáncer detectados por el Mammobile. De esta forma las mujeres afectadas reciben un tratamiento en una fase temprana.
El Mammobile cumple todos los requisitos para llevar a cabo el cribado del cáncer de mama: el equipo instalado en el semirremolque utiliza tecnología de imagen digital de última generación que se somete a los mismos controles de calidad que el de cualquier otro centro médico en Francia (hospitales universitarios, hospitales generales, clínicas privadas, consultas de radiología). Asimismo, la asociación ha invertido en una solución informática para analizar las imágenes mediante el uso de consolas de lectura especiales y un archivo digital para guardar las imágenes.