🔸 La compañía de Elon Musk estima que, por el momento, perdería más de 60.000 dólares por cada unidad vendida y, por ello, estaría negociando la devolución de las señales recibidas a cuenta en los pedidos aceptados
![]() |
La nueva tractora eléctrica de Tesla fue vista cuando era llevada sobre una plataforma quizá camino de la gigafactoría que la compañía tiene en Reno (Nevada) |
Desde Tesla se guarda un silencio total respecto a las modificaciones que se han introducido en esta nueva tractora pero los forofos de Tesla han detectado cambios en los faros delanteros, que ahora son tintados, y en los grupos ópticos posteriores, que se han rediseñado. También cambian el parabrisas, donde se han introducido algunos ajustes, las manillas de las puertas que eran las mismas del turismo modelo 3 que fabrica la misma compañía, y la distribución del interior de la cabina.
Recordemos que el parabrisas y las manillas fueron objeto de denuncia por plagio por parte de Nikola Motor, rival de Tesla en el mundo del camión eléctrico, que, por ese motivo, reclamaba una indemnización de 2.000 millones de dólares (unos 1.660 millones de euros) a Tesla.
Algunos de los que han tenido la suerte de ver el supuesto nuevo prototipo de tractora eléctrica de Tesla aseguran que se ha retocado la parte posterior de la cabina con vistas a mejorar su aerodinámica.
![]() |
Imagen del camión Tesla eléctrico que fue presentado en 2017 |
Sale carísima de fabricar
Por nuestra parte, hemos indagado en entornos próximos a Tesla y nos han confirmado la fabricación hasta ahora de un total de solo 18 unidades de su tractora eléctrica pero que Elon Musk está muy preocupado porque se le han disparado los costes de fabricación de este vehículo, sobre todo por lo que respecta a la cabina, de la que se han construido dos variantes, una de aluminio y otra de composite (plástico compuesto), pero ambas con una característica en común: que son carísimas.
Una buena parte de los componentes del nuevo vehículo se están comprando a terceros y son carísimos, de manera que por cada unidad se pierden más de 60.000 dólares, nos indican nuestras fuentes, que añaden que Musk reconoce haberse equivocado cuando en la presentación del vehículo accedió a aceptar pedidos del mismo a cambio de una señal de 20.000 dólares (inicialmente eran sólo 5.000, pero rápidamente se elevó esta cifra a 20.000).
Ahora Tesla podría está negociando con quienes formularon aquellos pedidos la devolución de las señales que depositaron con el fin de liberarse del compromiso de entregar los camiones.
Aunque se desconoce el número total de pedidos que lleva recibidos Tesla de su camión eléctrico, sí han trascendido pedidos de importancia como las 130 unidades encargadas por la cadena de supermercados Walmart, o las 150 unidades del grupo Pride, un holding que se dedica al leasing de camiones, el cual se ha reservado la posibilidad de elevar la cifra a 500 camiones. Y así unas cuantas compañías más.
Es decir, que a más de 60.000 dólares perdidos por camión entregado, Tesla tendría que afrontar una importante cifra en pérdidas si finalmente atiende todos los pedidos que se le han hecho.