🔸 Tras asociarse con varios grupos coreanos y llegar a constituir una subsidiaria propia, las ventas de Iveco en el mercado surcoreano durante 2020 serán poco más de 200 camiones
 |
Un Eurotrakker MP410E44H de los que Iveco fabricaba en Barajas y de los que el fabricante italiano pretendía vender más de 2.000 unidades por año en el mercado surcoreano |
MADRID ─ Los seguidores de este
blog saben que en él hemos comentado la noticia de que Iveco podría ser vendida al grupo estatal chino FAW en dos ocasiones; en la primera, septiembre de 2020, la noticia era que
el grupo estadounidense CNH, propietario de Iveco, había roto las negociaciones con FAW porque la oferta que hacían los chinos era muy baja. En la segunda, hace menos de dos semanas, se indicaba que
esas negociaciones se habían reanudado. Pues bien, traído quizá por la fanfarria con que estos días celebran los medios de comunicación la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Peugeot-Citroën-DS me ha venido a la memoria el recuerdo de cuando, a principios de 2004, Iveco anunciaba a bombo y platillo que iba a establecerse en Corea del Sur, a donde pensaba exportar los camiones de la gama Eurotrakker que se fabricaban en Barajas por la que había sido Iveco Pegaso. Y al meditar sobre
lo que es la vida y cómo pueden cambiar las cosas con el transcurso del tiempo, no pude eludir refrescar mis recuerdos sobre aquella operación del fabricante italiano para establecerse en el entonces prometedor mercado de Corea del Sur.