🔸 El sistema de encendido delco se mantuvo en uso en todo el mundo hasta la llegada de los actuales sistemas electrónicos. Los platinos son las dos piezas que alternativamente están en contacto y al separarse sueltan una chispa que se envía al cilindro que está en fin de compresión
MADRID ─ En el boletín quincenal de la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) número 327, correspondiente al 1 de febrero de 2025, se incluye un curioso artículo sobre el origen de las palabras delco y platinos, firmado por Manuel Lage, presidente de la Comisión Técnica Observatorio de Términos de Automoción de ASEPA, artículo que, por su interés, reproducimos a continuación. El lector que desee conocer qué otros temas se tratan en el boletín mencionado, puede descargarse éste en formato PDF pinchando AQUÍ.
Términos de automoción y su historia
El delco y los platinos
En los motores de gasolina la explosión de la mezcla se produce gracias a una chispa suministrada por la bujía en la cámara de combustión. El circuito eléctrico para producir esta chispa pasó por distintos sistemas a través de la historia, como la magneto, que generaba en sí misma la electricidad para suministrar la chispa.
La solución definitiva llegaría de la mano de Charles F. Kettering, ingeniero que fue el director técnico de la General Motors, pero que inició su actividad en la National Cash Register Co., donde inventó la primera caja registradora de accionamiento eléctrico. En 1909 crearía con otro socio una nueva empresa bautizada como Dayton Engineering Laboratories ―DELCO―, en la que desarrollaría un nuevo sistema de arranque eléctrico del motor y encendido por chispa que se mantuvo en uso en todo el mundo hasta la llegada de los actuales sistemas electrónicos.
El nuevo sistema partía de un suministro continuo de electricidad de baja tensión desde una batería del coche, que se convertía en alta tensión en la bobina y luego se enviaba a cada una de las bujías en el momento preciso, a través de un distribuidor rotativo. En 1911 los Cadillac de General Motors serían los primeros automóviles en montar el nuevo sistema de arranque y encendido suministrado por la empresa DELCO. Charles F. Kettering registró más de 140 patentes a lo largo de su vida en General Motors y es, sin duda, el ingeniero que más aportó al desarrollo del automóvil. Solía decir Me interesa el futuro porque en él voy a pasar el resto de mi vida.
El distribuidor de encendido era el elemento más visible de todo el conjunto de batería, bobina, y distribuidor de encendido, que era su nombre correcto, pero venía con una plaquita muy visible que ponía DELCO, con lo cual y teniendo en cuenta que el lenguaje tiende a la economía, pasó a ser el delco y como tal entró en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE).
Los platinos son las dos piezas que alternativamente están en contacto y al separarse sueltan una chispa que se envía al cilindro que está en fin de compresión. En español estaban perfectamente bautizados como martillo y yunque, como se puede comprobar en la Cartilla de Automóviles de Arias y Otero de 1930. Oportunamente los autores indicaban que los contactos eran de tungsteno y no de platino como vulgarmente se creía. Martillo y yunque no hacían referencia a esas herramientas, sino a los órganos del oído interno, también de contacto intermitente.
En francés se llaman vis platinées (tornillos platinados) y esta denominación se simplificó a platinos al pasar al español. Hay que indicar que el término platinado no implica necesariamente platino, pues en los años 40 y anteriores era la forma habitual de referirse a los tratamientos superficiales de chapas, aunque en el diccionario RAE se indica, erróneamente, que están recubiertos de platino.
Delco y los platinos suena a grupo musical ochentero.