🔸 Durante el año pasado se perdieron 5.500 empleos, un 3,5 por ciento del total 🔸 Las visitas de vehículos comerciales e industriales a los centros de servicio del automóvil cayeron un 60 por ciento
![]() |
Las visitas al taller de vehículos comerciales e industriales cayeron un 60 por ciento en 2020 respecto a 2019 |
Los meses de mayo y junio fueron de lenta pero continua recuperación, que se aceleró a partir del final del Estado de Alarma, y se confirmó en el mes de julio, el mejor del año para el sector. A pesar de todo, las ventas de los talleres durante el verano de 2020 fueron un 5 por ciento inferiores a las conseguidas en el período estival de 2019.
Durante el último cuatrimestre, la evolución de los talleres estuvo marcada por la irregularidad. Septiembre registró actividad no lejana a la del mismo mes del ejercicio anterior, mientras que octubre quedó lejos de las moderadas previsiones del sector, que confiaba en que el décimo mes del año ayudaría a amortiguar el impacto anual dejándolo en su conjunto por debajo del 20 por ciento de caída acumulada, un objetivo no logrado. Noviembre y diciembre resultaron meses muy tranquilos, en línea con su comportamiento tradicional.
Pocas diferencias por especialidades
Las cifras de actividad no reflejan grandes diferencias en función de que las actuaciones en los talleres sean de carrocería o electromecánica |
En lo que respecta al empleo, por vez primera en los últimos años se produce un descenso significativo del mismo, en torno al 3,5 por ciento. En números absolutos eso representa que los talleres dejaron de emplear a unas 5.500 personas durante 2020. Al finalizar el año, unos 146.500 profesionales trabajaban en empresas dedicadas a la reparación y venta de automóviles. La cantidad sería mucho menor si el sector no hubiera contado con el paraguas de los ERTE, considerados como su principal tabla de salvación durante la pandemia.
Cuando se trata de hablar de futuro, CONEPA destaca el estado de incertidumbre. Un ejemplo claro de ello: este trabajo de análisis del año entre los talleres se realizó en dos etapas: durante los 15 últimos días de diciembre, las previsiones sobre 2020 fueron claramente optimistas; las recogidas en los primeros 15 días de enero presentan un panorama muy diferente, producto de los nuevos anuncios de restricciones a la movilidad y a los daños ocasionados por el temporal de nieve y frío.