🔸 Una nueva entrega de la serie Términos de automoción y su historia
![]() |
Autocar Plus Ultra, construido en 1926 para el R.C. Celta de Vigo |
La primera denominación del automóvil en Gran Bretaña fue automobile como en francés, pero pronto se impusieron los términos anglosajones autocar y motorcar, para definir un cart (carro, sin su última letra) motorizado. El Collins English Dictionary define autocar como término antiguo (old-fashioned) para cualquier tipo de vehículo a motor. Hoy en día Autocar es una conocida revista inglesa de automóviles y The Automobile otra de coches clásicos.
En inglés el término coche, coach, se usará como motorcoach para definir el autobús interurbano de largo recorrido, dejando bus o urban bus, para los urbanos.
Es muy curioso descubrir como autocar, la antigua palabra inglesa que definía el automóvil en general perdió vigencia en el Reino Unido y sin embargo fue importada en España y en Francia para designar los autobuses de línea.
![]() |
Camioneta del Cuerpo de Guardias de Asalto de la República |
El diccionario Larousse nos dice que autocar en francés viene del inglés y en su uso actual se ha acortado a car, como autobús de pasajeros de gran confort para servicios de largo recorrido y excursiones turísticas.
En España, la denominación autocar data de los años 20 cuando se empezaron a carrozar vehículos de pasajeros con carrocería descapotable tipo torpedo, con lona plegada atrás para cubrirla en caso de lluvia. Con este nuevo tipo de vehículo se empezó a utilizar el nombre autocar, para diferenciarlo del ómnibus. La carrocería del autocar era muy cómoda para el viajero ya que cada fila estaba separada de las demás, tenía solo tres/cuatro plazas sin pasillo central y disponía de su propia puerta. La carrocería del autocar reproducía la configuración de torpedo descapotable de los automóviles de lujo de entonces.
En los años posteriores se irían consolidando las denominaciones autobús para los servicios urbanos y autocar para los interurbanos, con el progresivo abandono del ómnibus. En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), la voz autocar aparece registrada desde 1930. El mismo diccionario nos propone otro término cercano, pero inesperado y equívoco: camioneta, que está definido como una segunda acepción, de uso coloquial: Autobús que presta sus servicios en algunos barrios.
![]() |
El uso del término camioneta se extendió a raíz del asesinato de José Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936 |
Estos vehículos, ya anticuados, pronto serían sustituidos por otros nuevos con carrocería abierta, cuatro puertas a cada lado y lona para la lluvia tipo autocar, pero con distinta disposición de asientos por las necesidades del servicio; no se parecían en nada a los anteriores, pero les siguieron llamando camionetas, una denominación limitada al ámbito de sus cuarteles.
A partir de entonces el término se empezó a utilizar en Madrid y en muchas otras provincias para designar los autobuses urbanos o de cercanías, aunque no de forma homogénea en toda España. Todavía en los años 70 en muchos sitios los mayores cogían la camioneta en lugar de coger el autobús.
Aquel suceso trágico generó un término equívoco.