🔸 Para hacer más rentables los camiones sin infringir la normativa vigente, se transformaban las unidades con morro que se compraban a la fábrica sueca
 |
Un Scania-Vabis LV75, probablemente del carrocero holandés Werkspoor |
MADRID ─ Hace unos días, chateando con mi buen amigo Alberto F. Puerta acerca de una foto de un camión Scania-Vabis LV75 de 1963 que yo había publicado en el grupo de Facebook AMIGOS DE LOS CAMIONES CLÁSICOS, me apuntaba Alberto que la matrícula parecía holandesa y que podía tratarse de uno de aquellos Scania con cabina avanzada que se construían en Holanda allá por finales de la década de los años 50 y principios de la de los años 60. El vehículo en cuestión era el que aparece en la foto que abre este comentario, aunque no se trataba de la misma foto sobre la que chateábamos Alberto y yo, al que por cierto yo apuntaba que me daba la sensación de que la cabina de este camión tenía detalles diferentes de otras muchas, también de camiones Scania, que yo había visto. En eso, se sumó al chateo Goyo Gómez, otro buen amigo y gran especialista en camiones clásicos, aportando un documento publicado en la web polaca
40TON, en el que se explicaba que el Scania LV75 fue un modelo del que se construyeron unas 400 unidades por varios carroceros holandeses en la época mencionada, destacando entre esos carroceros cuatro nombres:
Roset, van Eyck, de Graaff y Werkspoor.