► La cifra incluye la asunción de una deuda de 1.536 millones que tiene la compañía adquirida ► La operación quedará completada en el primer semestre del año que viene

AAM, una compañía que nació en 1994 a raíz de que David Dauch, actual presidente ejecutivo de AAM creara un grupo inversor para hacerse cargo de cinco plantas pertenecientes a la división Saginaw de General Motors (GM), fabrica ejes y otros sistemas para la transmisión y la cadena cinemática de los automóviles. Desde su creación, el principal problema de esta compañía ha sido su enorme concentración de riesgo en GM que se mantuvo durante bastante tiempo por encima del 80 por ciento, algo que estuvo a punto de llevar a AAM a la quiebra en alguno de las fases bajas de los ciclos de actividad económica e industrial.
Incluso en el tercer trimestre del presente ejercicio fiscal, AAM muestra que sus ingresos netos procedentes de ventas a compañías no ligadas a GM representaron sólo un 31,7 por ciento del total.
La adquisición de MP reducirá la dependencia de GM, algo que puede venir muy bien a la compañía resultante de la fusión en unos momentos en que la demanda estadounidense de automóviles parece estar iniciando una fase de declive en el presente ciclo económico.
AAM cuenta con una plantilla de 13.000 empleados distribuidos por todo el mundo y MP tiene 12.000 personas en más de 60 centros repartidos por 13 países de Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia. MP fabricacomponentes y sistemas para cadenas cinemáticas y suspensiones de vehículos ligeros.
Aunque según las declaraciones de Dauch, las líneas de producto de ambas compañías se complementan, está claro que la consolidación conllevará una reducción de la plantilla combinada y también el cierre de algunas de las plantas existentes.