Se trata de un clone de los Kangoo de Renault que la firma japonesa dice pomposamente que ha sido posible gracias a la experiencia compartida de la Alianza
![]() |
La versión furgón tiene capacidad para 800 kilos de carga y se vende en dos longitudes con dos configuraciones de asientos (2 y 3 plazas) |
La versión furgón ofrece dos posibles longitudes de carrocería (L1/L2) e incluye dos configuraciones de asientos (2 ó 3 plazas delante), mientras que la versión doble cabina con una sola longitud (L2) incluye un máximo de 4 plazas y mampara modular para un mayor aprovechamiento del espacio de carga, la cual llega a 800 kilos. La versión Combi ofrece una sola longitud de carrocería (L1) y cinco plazas.
El motor es el archiconocido Diesel de 1,5 litros con tres opciones de potencia: 80, 95 y 115 caballos, que cumple la normativa Euro 6 fase D sobre emisiones contaminantes.
Opciones de ayuda a la conducción y de carrozado
Entre lo que Nissan denomina Tecnologías de Movilidad Inteligente, los NV250 cuentan con un sistema de arranque en pendiente, el sistema Extended Grip que incrementa las capacidad de tracción en condiciones de baja adherencia o, con carácter de opción, el nuevo navegador NissanConnect con Android Auto.
![]() |
Puesto de conducción del Nissan NV250 |
Aunque los NV250 se han presentado ahora en Barcelona ─sin duda en un guiño al salón del automóvil que allí se está celebrando y por aquello de que Nissan tiene una planta en la ciudad condal que no pasa precisamente por sus mejores momentos─ su venta no se iniciará hasta septiembre próximo.
No queremos terminar este comentario, sin decir que nos ha llamado mucho la atención la insistencia con que Nissan califica a los NV250 como furgonetas derivadas de turismos, una denominación anacrónica que se dejó de usar hace décadas cuando las verdaderas furgonetas derivadas de turismo, también llamadas furgonetas mochila ─una mitad delantera tomada de un modelo de turismo y una mitad trasera consistente en una caja de carga (Citroën Azam, C-15, Renault R4 F y R4 F6, etc.)─ fue desterrado para siempre ─o eso parecía─ con la aparición en el mercado de vehículos polivalentes compactos como el Berlingo de Citroën primero al que seguirían el Partner de Peugeot, el Kangoo de Renault, el Combo de Opel, etc., etc.