🔸 Volvo, que fue quien lo diseñó, celebra el aniversario poniendo a disposición de todo el mundo una biblioteca digital que reúne los conocimientos sobre seguridad del fabricante sueco de automóviles
![]() |
Se estima que el cinturón de seguridad de tres apoyos que Volvo Cars diseñó en 1959 ha podido salvar más de un millón de vidas |
Los datos sobre decenas de miles de accidentes ocurridos en la vida real que se almacenan en esa biblioteca permiten sacar conclusiones tan interesantes como, por ejemplo, que las mujeres tienen más probabilidades de sufrir lesiones por latigazo cervical debido a las diferencias anatómicas que existen entre la fuerza del cuello de un hombre promedio y una mujer promedio.
![]() |
Pese a su tremenda importancia de cara a prevenir daños físicos en caso de accidente, aún hoy son demasiados los conductores que no hacen uso de los cinturones de seguridad |
Sobre la base de ciertos estudios y sus propios datos de colisiones, Volvo Cars creó maniquíes virtuales de prueba de choques para comprender mejor estos accidentes y desarrollar tecnologías de seguridad que ayudaran a proteger de la misma manera tanto a hombres como a mujeres. La primera tecnología resultante fue la protección contra el latigazo cervical WHIPS introducida en 1998 que es el origen del aspecto particular que hoy tienen los asientos y reposacabezas de Volvo.
En la década de 1980, Volvo Cars detectó que se producían muchas lesiones en los ocupantes de los vehículos cuando éstos sufrían un impacto lateral y comenzó a centrarse en este tipo de colisiones debido a la corta distancia entre el impacto y el ocupante. Esto dio lugar a varias innovaciones a partir de la década de 1990, como el sistema de protección contra impactos laterales SIPS, que usa airbags laterales y cortinas inflables. Todas estas innovaciones, basadas en los datos de investigación de Volvo, ahora forman un estándar de la industria.
Más recientemente, los datos de investigación de Volvo Cars pusieron de manifiesto un problema con la parte inferior de la columna vertebral, es decir, la zona lumbar de todas las personas, sin importar su género y su tamaño. Un mayor análisis y estudio hicieron que Volvo se enfocara en los peligros de las lesiones en las salidas de carretera de los vehículos. La tecnología resultante, introducida por vez primera en el XC90 y ahora en todos los automóviles basados en SPA, es un absorbente de energía situado en los asientos que va mucho más allá de los requisitos exigidos por las normas de seguridad oficiales.