🔸 Pedro Saura, secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda afirma que la movilidad debe entenderse como un derecho de los ciudadanos y un elemento fundamental para la cohesión social y la lucha contra el cambio climático
Pedro Saura, secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento |
El Secretario de Estado también afirmó que el Gobierno está trabajando en una estrategia de movilidad alineada con los ODS. Una estrategia que tiene que acabar en un gran acuerdo de país y, finalmente, en una Ley de Movilidad Sostenible, dijo Saura que resaltó algunas de las iniciativas que forman parte de este nuevo proyecto, como es el caso de la elaboración de un nuevo mapa concesional del transporte por carretera, facilitar la movilidad como servicio, y fomentar el uso del transporte colectivo como alternativa al vehículo privado.
Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS |
Adhesión de CONFEBUS a la IRU
También recordó el presidente de la Confederación la reciente adhesión de CONFEBUS a la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), institución con la que ya se está trabajando en la implantación de un sistema de clasificación de la oferta similar al que existe en otros servicios turísticos y que, según Barbadillo, garantizaría la calidad de los servicios de autobús mediante la introducción de criterios técnicos que van más allá de los legales, como son el confort o la seguridad.
El presidente de CONFEBUS repasó algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta el transporte colectivo de viajeros por carretera. Entre ellos, la urgencia de elaborar un nuevo mapa concesional en paralelo con las nuevas licitaciones de las rutas. A este respecto, Barbadillo subrayó que las licitaciones de los contratos de transporte siempre deben apostar por la mejor relación calidad-precio. Otro elemento que, según indicó el presidente de la Confederación, afecta de forma determinante a la contratación pública es la Ley de Desindexación de la Economía Española, que, en su opinión, no favorece la actividad empresarial, ya que impide el equilibrio económico del contrato y dificulta el diálogo social por las rigideces que introduce, por lo que desde el sector se aboga por derogarla o adaptarla a este tipo de contratos.
![]() |
Un momento del acto de clausura de la Asamblea general de CONFEBUS |
Tolerancia cero al alcohol y las drogas
En cuanto a la seguridad, desde la Confederación se pide tolerancia cero al alcohol y las drogas en los conductores profesionales y, a tal fin, reclama la instalación de alcoloks de forma obligatoria en los vehículos a matricular a partir de una determinada fecha o la realización periódica de reconocimientos médicos.
Por último, el presidente de CONFEBUS incidió en la vocación integradora con la que nació la Confederación e hizo una invitación a todos aquellos actores que, con independencia de su tamaño o tipo de actividad, estén dispuestos a colaborar y avanzar hacia una movilidad sostenible, de calidad y servicio público, y que apuesten por la digitalización y la innovación.
Además, se concedieron los Premios CONFEBUS, que este año han reconocido la labor de los eurodiputados Inés Ayala, Izaskun Bilbao y Luis de Grandes. La Confederación ha querido premiar el excelente trabajo parlamentario que los tres han llevado a cabo durante varias legislaturas en favor del transporte de viajeros por carretera.
Por otro lado, CONFEBUS también otorgó un premio a Emilio Sidera en reconocimiento a su admirable y extensa trayectoria profesional tras más de treinta años dedicado al transporte terrestre y veinte al frente de la Subdirección General de Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento.