martes, 15 de febrero de 2022

EL MERCADO ESPAÑOL DE REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES CRECIÓ EN 2021 UN 11% POR ENCIMA DEL NIVEL PREPANDEMIA (2019)

🔸 La previsión para los primeros meses de 2022 es de estabilidad, con tendencia a repetir las cifras de 2021

Lecitrailer dominó el mercado español de remolques y semirremolques
de más de 12 toneladas en el ejercicio 2021
MADRID ─ En 2021 se matricularon en España 13.886 remolques y semirremolques de más de 12 toneladas, lo que supone un avance del 27,7 por ciento sobre las 10.877 unidades matriculadas en 2020 y un 11 por ciento más que las 12.492 unidades matriculadas en 2019, cuando aún no se había desatado la pandemia COVID-19, según los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Remolques y Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos (ASFARES), cuyo director, Julio Viartola, resalta que la media de matriculación de estos vehículos en los años 2020 y 2021 fue solo un 0,9 por ciento menor que la matriculación de 2019, lo que casi compensa el impacto negativo que la pandemia tuvo en este sector industrial. Además, los vehículos fabricados en España aumentaron su cuota de mercado en 9,3 puntos de porcentaje respeto a 2020, alcanzando el 83,5 por ciento, dice Viartola.


lunes, 14 de febrero de 2022

DAIMLER TRUCK INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO "DEMO" DE SISTEMAS DE RECARGA DE BATERÍAS PARA CAMIONES ELÉCTRICOS

🔸 Pretende inaugurarlo en el verano de 2022 y estará situado junto a su fábrica de Wörth

MADRID ─ Con ánimo de facilitar a sus clientes la transición a la movilidad eléctrica, Daimler Truck ha comenzado a construir junto a su planta de Wörth (Alemania), posiblemente la mayor fábrica de camiones que existe en Europa, un centro demo de sistemas de recarga de baterías para camiones eléctricos.

sábado, 12 de febrero de 2022

¿ELÉCTRICOS DE BATERÍA O DE PILA DE COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO? ¿CÓMO SERÁN FINALMENTE LOS CAMIONES PESADOS?

🔸 Un estudio del Instituto Fraunhofer que se decanta por los vehículos eléctricos puros viene a echar más leña al fuego de la polémica

Daimler Truck que ya comercializa camiones eléctricos de batería, está
desarrollando también camiones de pila de combustible para el
transporte pesado a larga distancia que pondrá en el mercado en 2027

MADRID ─ Los seguidores de este blog saben muy bien que hoy por hoy los fabricantes de camiones no acaban de ponerse de acuerdo en cuanto a cómo deben propulsarse estos vehículos para cumplir con los objetivos de eliminación de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se han marcado los países que firmaron los conocidos como acuerdos de París. En la actualidad, hay dos claras tendencias u opiniones: los que apuestan por los camiones eléctricos puros (sólo batería) rechazando de plano la propulsión por hidrógeno (pila de combustible) y los que consideran que en los desplazamientos a larga distancia este último sistema es por el momento la mejor solución, limitando la propulsión solo por batería a los camiones para distribución o transporte regional con recorridos diarios que no superen los kilómetros que pueden hacerse con una sola carga de la batería. La reciente publicación en la revista Nature Electronics de un estudio sobre los pros y los contras de cada alternativa que ha llevado a cabo el Fraunhofer ISI, un Instituto alemán para la Investigación de Sistemas y la Innovación, ha venido a echar más leña al fuego, como se pone de manifiesto en los párrafos que siguen.


jueves, 10 de febrero de 2022

DAF TRUCKS LANZARÁ UNA NUEVA GAMA DE CAMIONES PARA LA DISTRIBUCIÓN EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022

🔸 El fabricante holandés ha iniciado ya las pruebas de campo de los futuros vehículos en algunos clientes destacados

MADRID ─ DAF Trucks ha entrado ya en la fase final del desarrollo de una nueva generación de camiones para la distribución que usará los avances tecnológicos en materia de calidad, seguridad, eficiencia y comodidad para el conductor de la nueva gama de camiones pesados para el transporte a larga distancia (XF, XG y XG⁺) que la compañía presentó a mediados de 2021. El fabricante holandés ha reconocido que ya ha iniciado las pruebas de campo de los nuevos vehículos para la distribución en algunos de sus clientes más importantes.


miércoles, 9 de febrero de 2022

HACE MÁS DE 50 AÑOS, MAN YA TRABAJABA EN EL "PLATOONING" Y LA CONDUCCIÓN AUTOMATIZADA

🔸 En 1971, un camión MAN modelo 16.320 F ya circulaba sin conductor a una velocidad de 50 kilómetros por hora, girando en las curvas y frenando ante los obstáculos


 La fotografía muestra el MAN 16.320 F con el que el constructor
alemán estuvo experimentando la conducción automatizada en 1971
MADRID ─ En 1971 la hoy MAN Truck & Bus ya trabajaba en el tema de los camiones autopilotados o autónomos, como finalmente se les ha dado en llamar. Hurgando en Internet, hemos encontrado un documento al respecto acompañado de un vídeo a color (en realidad lo rodó una cámara de cine pues entonces no había tecnología digital, carencia que también padecieron quienes hace más de 50 años ya trataban de avanzar en estos desarrollos tecnológicos, sentando las bases 
para los actuales platooning y transporte automatizado. El lector interesado puede ver el vídeo mencionado al final de este artículo.


lunes, 7 de febrero de 2022

LA FALTA DE MOTORES FUERZA A DETENER DURANTE UN DÍA LA PRODUCCIÓN EN LA MAYOR FÁBRICA EUROPEA DE FURGONETAS

🔸 Fuentes sindicales no descartan que vuelvan a producirse nuevos paros en la producción, lo que podría retrasar la reducción de los plazos de entrega de los vehículos que allí se producen


MADRID ─ Si decimos que Stellantis se ha visto obligada a suspender la producción en la mayor fábrica europea de furgonetas durante el día de hoy, puede que muchos de los seguidores de este blog se queden un tanto desconcertados planteándose preguntas como ¿qué marca es esa? y ¿dónde está esa fábrica?. Pero si les recordamos que Stellantis es el nombre adoptado en 2020 para referirse al grupo nacido de la fusión de la francesa PSA (Peugeot, Citroën, DS) y la italo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles, de seguro que muchos de esos sorprendidos seguidores habrán comenzado a atar cabos y hasta a centrar que nos estamos refiriendo a la fábrica tradicionalmente conocida como Sevel Sur, situada en la ciudad italiana de Atessa, donde se construyen las furgonetas 
Peugeot, Citroën y Fiat.

domingo, 6 de febrero de 2022

CUANDO LOS CAMIONES FUERON LA ESTRELLA DE LA RETRO CLASSICS DE STUTTGART

- Recuerdos de la edición de Retro Classics Stuttgart 2019 en la que Mercedes-Benz participó con el lema: Cien años de transporte de carga a larga distancia y su historia

Actualizado el 07.02.2022 a las 18:30 horas

Un Benz tipo 3 CN carrozado para el transporte de muebles. Este
modelo tenía una distancia entre ejes de 4.600 milímetros y se
fabricó en 1923 y 1924
MADRID ─ Hasta la llegada de la pandemia COVID-19, en diversas ciudades europeas se habían venido celebrando anualmente y con el nombre Retro Classics múltiples exposiciones dedicadas al mundo del vehículo antiguo y a la cultura del automóvil. Una de ellas, de las más importantes, es la que venía teniendo lugar en Stuttgart (Alemania) desde el año 2001, una ubicación muy adecuada pues muy cerca de esa ciudad se construyeron el primer coche y el primer camión de la historia. La Retro Classics de Stuttgart solía celebrarse en el mes de marzo, a las puertas de la primavera. La última que se celebró fue la edición número 20, en marzo de 2020, cuando comenzaba a desatarse la pandemia. La edición de 2021 se demoró a julio de ese año, concretamente a los días 8 a 11, con la esperanza de que el virus remitiera, pero finalmente tuvo que ser suspendida y postergada a los días 17 a 20 de marzo de 2022.


viernes, 4 de febrero de 2022

RECHAZADO EL RECURSO DE SCANIA CONTRA LA MULTA DE 880 MILLONES DE EUROS QUE LE IMPUSO LA COMISIÓN EUROPEA POR SU PARTICIPACIÓN EN EL CÁRTEL DE LOS CAMIONES

🔸 El constructor sueco anuncia que recurrirá la sanción ante el Tribunal de Justicia, el máximo tribunal de la Unión Europea 

MADRID ─ El Tribunal General de la Unión Europea (UE) en Luxemburgo ha confirmado la decisión de la Comisión Europea (CE) de 2017 en la que este organismo multaba a Scania, el fabricante sueco de vehículos industriales hoy integrado en el grupo alemán Traton, con 880 millones de euros por confabularse durante 14 años (desde 1997 a 2011) con otros cinco fabricantes de camiones sobre los precios de los camiones y sobre cómo transferir a sus clientes los costes de las nuevas tecnologías para cumplir con futuras normas sobre control de emisiones contaminantes más estrictas.

jueves, 3 de febrero de 2022

BEERS Y BE-GE KAROSSERIFABRIK, DOS EMPRESAS CLAVE EN LA EXPANSIÓN DE SCANIA EN EUROPA A MEDIADOS DEL SIGLO XX

🔸 Impacto de la legislación sueca de 1961 relativa a la seguridad de las cabinas de los camiones en caso de accidente sobre la presencia de Scania-Vabis en Holanda

La compañía sueca Beers desembarcó en el mercado holandés de
camiones en 1946 exponiendo en una feria un Scania-Vabis L22
como el que muestra la fotografía
MADRID ─ A mediados de enero de 2022 publiqué en este blog un artículo dedicado a las múltiples cabinas avanzadas que a mediados del siglo pasado se construyeron en Holanda para Scania-Vabis, artículo que fue muy bien acogido por los seguidores de MOTORSCOPIO, mereciendo incluso que Juan Carlos Pello, un gran especialista en camiones clásicos, me hiciera algunos comentarios que me animaron a recopilar más información sobre la materia con ánimo de escribir un nuevo artículo sobre el tema y precisar algunos puntos expuestos quizá demasiado ambiguamente en el primero. Y comenzaré por distinguir dos aspectos que aunque son complementarios tiene cada uno su propia entidad. Me refiero a la actividad exportadora de Scania por un lado, y a la actividad carrocera holandesa por otro.


VOLVO TRUCKS INVERTIRÁ 247 MILLONES DE EUROS EN SU FILIAL BRASILEÑA DE AQUÍ A 2025

🔸 El fabricante sueco vendió 21.800 camiones en Brasil durante 2021, un 45,7 por ciento más que en 2020, por encima del 43,5 por ciento que creció el mercado total

MADRID ─ Volvo do Brasil, la filial brasileña del grupo sueco Volvo, va a invertir 1.500 millones de reales (unos 247 millones de euros al cambio actual) de aquí a 2025 con destino principalmente a la investigación y desarrollo de productos y servicios. Volvo do Brasil registró un récord de ventas de camiones durante 2021, alcanzando las 21.800 unidades, un 45,7 por ciento más que en 2020, un crecimiento superior al 43,5 por ciento experimentado por el conjunto del mercado brasileño de estos vehículos, que absorbió un total de 128.700 unidades. Del total vendido por Volvo en Brasil, 17.980 fueron camiones pesados, lo que sitúa a la filial del fabricante sueco a la cabeza del segmento, por delante de Mercedes-Benz, Scania y Volkswagen Caminhões e Ônibus, según datos de la asociación brasileña de fabricantes de automóviles ANFAVEA.

martes, 1 de febrero de 2022

SCANIA PRESENTA SUS NUEVOS AUTOBUSES INTERLINK PARA SERVICIOS URBANOS E INTERURBANOS

🔸 Pueden moverse con una amplia gama de combustibles como biodiésel (FAME), HVO, biogás y opciones híbridas que reducen significativamente las emisiones de CO2 

MADRID ─ Durante estos dos últimos años, Scania, el fabricante sueco de vehículos industriales hoy integrado en el grupo alemán Traton, ha venido presentando una nueva gama de autocares y autobuses que ahora se complementa con un modelo más al que se ha bautizado como Interlink y que va dirigido tanto al entorno urbano como al interurbano. Una de las características más interesantes de este nuevo modelo es su amplia variedad de opciones en lo que respecta a la longitud del vehículo y la disposición interior, los compartimentos para equipaje, las configuraciones de las puertas, la clasificación, las cadenas cinemáticas y más. Al final de este artículo, el lector encontrará un video sobre esta nueva línea de autobuses.


UNA PÁGINA DE HISTORIA: LA FURGONETA EBRO F-100

🔸 Estuvo en producción desde 1967 hasta 1971, utilizando siempre el motor Perkins 4/99 de 42,5 caballos de potencia

MADRID ─ En el boletín mensual de noticias de la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) figura un artículo firmado por Pablo Gimeno, miembro de la Comisión Técnica de Históricos de ASEPA, sobre la furgoneta Ebro F-100 que por su interés reproducimos a continuación. Dice así: la Ebro F100 tiene su origen en la Romeo fabricada desde 1959 en Ávila por FADISA, sociedad que nunca acabó de despegar totalmente y cuya capacidad tecnológica e industrial era limitada, estando previstas 1.500 unidades en 1960 y hasta 7.000 en 1962, pero debido en parte a un utillaje insuficiente, en sus mejores años rozaron las 2.000 unidades, por lo que los resultados de la sociedad estaban por debajo de los esperados, buscando FADISA algún socio y llegando finalmente a un acuerdo con Motor Ibérica que adquirió la sociedad como seguidamente veremos, habiendo fabricado FADISA como tal hasta 1966, del orden de las 7.000 unidades.