viernes, 31 de diciembre de 2021

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: TODOS LOS LAFFLY MILITARES, 1914 - 1940

🔸 Historia de un fabricante cuyo éxito en el campo de los vehículos militares fue asfixiado por la invasión de Francia por Alemania en la Segunda Guerra Mundial

MADRID ─ Continuando con la presente campaña invernal de recomendaciones de libros para regalo o autorregalo y en atención a los amantes de los vehículos militares con que cuenta este blog, hoy vamos a hablar de la obra Tous les Laffly Militaires: 1914-1940, que forma parte de la colección Vauvillier, que consta de dos series de libros. Una, a la que pertenece el que ahora comentamos, es la denominada Serie Panorámica, que presenta la gama completa de cada constructor y de la que, por el momento, hay al menos cinco tomos dedicados respectivamente a las marcas Renault, Laffly, Panhard, Berliet y Latil. La otra es la Serie Monográfica, consagrada a tratar modelos específicos o familias de modelos y que, por ahora, incluye títulos como La autoametralladora White, Los semicadenas Citroën-Kegresse o Somua, y Los camiones americanos de la Defensa Nacional.

jueves, 30 de diciembre de 2021

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: RUEDAS CANTARINAS, AUGUSTO FRUEHAUF Y LA HISTORIA DE LA COMPAÑÍA DE TRAILERS FRUEHAUF

🔸 Un repaso a la sorprendente historia de una empresa que llegó a ser el mayor fabricante del mundo de remolques y semirremolques

La portada del libro cuenta con una fotografía del primer semirremolque
construido por Augusto Fruehauf en 1914 para Frederick T. Sibley
 
MADRID ─ Para celebrar el centenario de la invención del semirremolque por August Fruehauf en 1914, The Fruehauf Trailer Historical Society (La sociedad histórica de los Trailers Fruehauf) editó en 2014 un libro titulado Singing Wheels, August Fruehauf & The History of the Fruehauf Trailer Company (Ruedas Cantarinas, Augusto Fruehauf y la historia de la compañía de trailers Fruehauf) escrito por Ruth Ann Fruehauf, nieta de Augusto, y Darlene Norman que narra la historia de la compañía y la de la familia que estaba detrás de esta ella. Se trata de un libro de tapas blandas (parece que también hay alguna edición con tapas duras) publicado por la propia Fruehauf Trailer Historical Society y escrito en inglés, con 128 páginas de las que 90 son de fotografías procedentes del archivo familiar y que en su mayoría no se habían publicado hasta la salida de este libro.


miércoles, 29 de diciembre de 2021

CÓMO SACAR MÁS RENDIMIENTO DEL CONTENIDO DEL BLOG MOTORSCOPIO

🔸 Conozca los recursos disponibles para buscar los temas, artículos y noticias que en él se han publicado y cómo funcionan

Cabecera del blog MOTORSCOPIO en el momento de publicar
este artículo
MADRID ─ Hace muy poco, a raíz de la publicación en este blog de un comentario sobre un libro dedicado a la historia de los camiones WILLÈME, Txetxu O Jose, miembro como yo de un chat de camiones y autobuses clásicos, tras indicarme que le había gustado mucho ese artículo, me advertía gentilmente de que se me había ido la olla con una fecha, para que la corrigiese, cosa que, como es natural, hice de inmediato. Muy poco después, Ángel Leándrez, otro miembro del mismo chat, tras sumarse a la opinión de Txetxu sobre el artículo de los camiones WILLÈME, subrayaba el valor que para él tiene el contenido del blog MOTORSCOPIO, diciendo:  yo cuando quiero consultar algo en el blog MOTORSCOPIO me voy a su ÍNDICE TEMÁTICO SECTORIAL, donde está la enciclopedia más completa que se pueda encontrar por ningún sitio, yo me quito el sombrero con los cientos y cientos de artículos que allí hay, la historia del transporte escrita con todo lujo de detalles. Bien, agradeciendo mucho la valoración que Ángel hace de este blog, creo que precisamente son muy poco conocidos los recursos que hay en el mismo para recuperar la información publicada, por lo que dedicaré este artículo a explicar cómo funcionan esos recursos.


martes, 28 de diciembre de 2021

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: FAGEOL & TWIN COACH BUSES 1922-1956

🔸 Una historia gráfica de dos legendarias compañías estadounidenses fabricantes de autobuses 

MADRID ─ El libro que hoy comentamos se titula Fageol & Twin Coach Buses (los autobuses Fageol y Twin Coach) y está en inglés, aunque hay que señalar que se trata fundamentalmente de un álbum fotográfico. Su autor es William Luke y fue publicado en rústica (tapas blandas) por Motorbooks International  en septiembre 2002, aunque en algunos sitios de Internet aparece como editado por Iconografix Inc. Tiene 128 páginas y 150 ilustraciones. Fageol fue una empresa fundada en 1916, en Oakland, California, por los hermanos Rollie, William, Frank y Claude Fageol, para fabricar camiones a motor, tractores agrícolas y coches. Estaba ubicada junto a Oakland Assembly, entonces una fábrica de Chevrolet construida originalmente en 1917 por William Durant, que luego pasaría a formar parte de General Motors.

¿HACIA LA SUSTITUCIÓN DE LOS ESPEJOS RETROVISORES EXTERNOS POR PANTALLAS DIGITALES?

🔸 Eliminan ángulos muertos y pueden evitar accidentes con peatones, ciclistas y patinetes

MADRID ─ En España hay cerca de 9 millones de usuarios entre bicicletas y patinetes, fruto de la eclosión de las nuevas fórmulas de movilidad. Al mismo tiempo, estamos ante el auge de la logística y de las entregas de comercio electrónico, la llamada última milla, con el consiguiente incremento del tráfico de vehículos comerciales e industriales. Y esta coexistencia sugiere que en uno de cada diez siniestros en que se ven implicados patinetes y bicicletas con un vehículo pesado o comercial ligero, siendo los ángulos muertos la principal situación de riesgo, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

lunes, 27 de diciembre de 2021

RENAULT TRUCKS AMPLIARÁ EN 100 TRABAJADORES LA PLANTILLA DE SU FÁBRICA DE BLAINVILLE-SUR-ORNE

🔸 La medida obedece al aumento de la demanda de camiones eléctricos de tonelaje medio para el segmento de la distribución

MADRID ─ A consecuencia del creciente ritmo de expansión de la electromovilidad. En 2022, Renault Trucks va a contratar 100 nuevos operarios para su fábrica de Blainville-sur-Orne (Calvados, Francia), de la que el fabricante francés asegura que fue la primera factoría europea que produjo en serie camiones eléctricos. Desde 2020, dicha planta ha estado produciendo en serie camiones eléctricos para el segmento de la distribución (gama media). En 2021, en respuesta a la creciente demanda de tales camiones, el fabricante francés, hoy integrado en el grupo sueco Volvo, adaptó sus instalaciones de fabriles aumentando la capacidad de producción. De cara a un futuro cercano, se prevé que en Blainville-sur-Orne se alcance una producción anual de un par de miles de vehículos por año.

domingo, 26 de diciembre de 2021

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: CAMIONES WILLÈME, EL REY DE LOS PESOS PESADOS

🔸 Historia de un mítico fabricante francés que no pudo superar las crisis del petróleo de 1973 y 1978

MADRID ─ El libro que hoy sugerimos para regalar en estas fechas navideñas y por los Reyes Magos fue publicado en marzo de 2010 por la editorial francesa Ediciones Técnicas del Automóvil y la Industria (ETAI). Está escrito en francés por Gilbert Lecat y se titula Camions Willème: Le Roi des Poids Lourds (Camiones Willème: El rey de los pesos pesados). Tiene 160 páginas e incluye 328 fotografías a color y en blanco y negro. La encuadernación es con tapas duras y sobrecubierta.

A finales de 1918, terminada ya la Primera Guerra Mundial, Louis Willeme regresó a casa de sus padres para cumplir el deseo de estos, que no era otra cosa que el joven se hiciera cargo  del restaurante familiar. Pero a Louis, más que los fogones y la cocina, lo que le entusiasmaba era la mecánica. A pesar de haber trabajado en Grégoire (un taller especializado en coches deportivos y de lujo), el joven solo soñaba con los camiones..., preferiblemente camiones pesados. Sin apenas dinero, comienza como muchos, con antiguos vehículos militares subastados, eligiendo un modelo icónico, el moderno y robusto Liberty americano.


sábado, 25 de diciembre de 2021

LA PRESENCIA DE MERCEDES (DAIMLER) EN EL SECTOR DE OBRAS SE REMONTA A 1897

🔸 Su primer camión para este tipo de servicio se estrenó con el transporte de tejas

Actualizado el 26.12.2021 a las 14:15

En 1937, Mercedes sacaba al mercado un impresionante camión de 10
toneladas, el LK 10000 de tres ejes (6X4) con un motor de 150 caballos
MADRID ─ Faltaban aún unos pocos años para que la marca Mercedes apareciese en el mundo del automóvil. En 1896, Gottlieb Daimler había construido lo que se considera como el primer camión de la historia. Y solo un año más tarde, en 1897, ya había preparado otro camión, esta vez con una carga útil de cinco toneladas métricas. Este vehículo fue con casi total seguridad el primero del mundo en ser utilizado para transportar materiales de construcción, ya que Daimler llevó a cabo personalmente las pruebas de conducción del mismo en una fábrica de tejas.


jueves, 23 de diciembre de 2021

¡ATENCIÓN TODOS!


ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: FWD Fire Trucks 1914-1963

🔸 Una historia gráfica de un gran especialista estadounidense en la fabricación de camiones de bomberos durante casi medio siglo

MADRID ─ El libro que hoy nos ocupa está dedicado a los camiones de bomberos construidos entre 1914 y 1963 por FWD, un fabricante estadounidense de camiones cuya razón social completa era Four Wheel Drive Auto Company. Se trata de un álbum de fotos recopiladas y comentadas por Robert Gabrick, un nombre que ya debe ser familiar para los seguidores de este blog, pues son varios los libros escritos por él que hemos comentado en esta sección. Se trata en este caso de un tomo de tapas blandas con 128 páginas, escrito en inglés y que se publicó por vez primera el 5 de diciembre de 2005.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

EL PRIMER CAMIÓN DIESEL DE MAN DATA DE 1924

🔸 Su motor, de inyección directa, daba una potencia de entre 35 y 40 caballos a 1.000 revoluciones por minuto y pesaba alrededor de 420 kilos

En el Museo MAN de Ausburgo puede admirarse esta réplica del
primer camión MAN propulsado por un motor Diesel de inyección
directa,el cual hizo su primer recorrido por carretera en 1924
MADRID ─ La muy reciente publicación en este blog del artículo EL PRIMER CAMIÓN DIESEL LO LANZÓ BENZ EN 1923 ha despertado alguna polémica entre los seguidores de este blog ─algo habitual en estos temas históricos─ algunos de los cuales defendían la tesis de que el primer camión Diesel fue un MAN. A continuación expondremos todo lo que hemos podido averiguar sobre el primer camión Diesel de MAN y que vienen a conceder a Benz el honor de haber puesto en circulación el primer camión Diesel. Fue el 12 de marzo de dicho año, cuando los ingenieros de MAN, Sturm y Wiebicke, partieron de la fábrica de Augsburgo con destino a Nuremberg en un camión MAN-Saurer.


martes, 21 de diciembre de 2021

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: MAN – EIN JAHRHUNDERT (MAN – UN SIGLO DE HISTORIA)

🔸 Un libro fotográfico que se editó en 2015 con ocasión del primer centenario de la construcción del primer camión MAN

MADRID ─ Hace tiempo que no publicábamos un artículo en esta sección del ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO, dedicada a libros sobre la historia de la industria del automóvil y en especial a los relativos a la rama de vehículos industriales. Como las fechas en que nos encontramos son fechas en que abundan los regalos, los seguidores de este blog ya disponían en la sección de libros (columna de la derecha, índice temático-sectorial) de 70 sugerencias para sus regalos. Pero por si acaso no son bastantes, vamos a incrementarlas con algunas más durante los próximos días.