🔸 En esta su segunda salida de las instalaciones de la Fundación Berliet, el T100 fue trasladado al lugar en que está siendo expuesto en el marco de un transporte excepcional
![]() |
Foto de archivo de una de las cuatro unidades del gigantesco Berliet T100, un vehículo para hasta 100 toneladas de peso con carga |
Tenía 15 metros de longitud, 5 de anchura y 4,5 metros de altura e iba propulsado por un motor Diesel Cummins de 12 cilindros en V que daba una potencia de 700 caballos y que transmitía el movimiento a sus gigantescos neumáticos de 2,3 metros de diámetro a través de una caja de cambios Clark de 4 velocidades, lógicamente con convertidor hidráulico de par. Los frenos eran Messier, tipo aeronáuticos estancos con cuatro discos por cada una de las 6 ruedas.
En servicio en los campos petrolíferos argelinos
El T100 n° 2 salió de la fábrica Berliet de Lyon-Monplaisir en 1958 y estuvo en servicio en los campos petrolíferos del sur de Argelia. Su capacidad de circular por las dunas le permitieron participar en 1961-62 en la extinción del gigantesco incendio de los pozos de petróleo en Gassi-Touil, aprovisionando a los bomberos con miles de toneladas de barita.
Este camión emblemático del patrimonio francés es conservado desde 1981 en la Fundación Berliet, cuya misión es mantener y poner de relieve el patrimonio automóvil de la marca.
![]() |
De las dimensiones del T100 dan idea sus neumáticos, cuyo diámetro era de 2,3 metros |
Marius Berliet empezó a fabricar automóviles en 1894, terminando por especializarse en los vehículos industriales. Su compañía pasó en 1967 a manos de Citroën, que a su vez era propiedad de Michelin. A consecuencia de la crisis del petróleo de 1973, Michelin se deshizo en 1974 de Citroën y ésta de Berliet, que sería integrada con Saviem, que había sido creada en 1955, naciendo así Renault Vehículos Industriales (la actual Renault Trucks) en 1978.