lunes, 30 de diciembre de 2024

HISTORIA DE LA FURGONETA COE (CABINA SOBRE EL MOTOR) QUE OPEL DISEÑÓ Y NUNCA LLEGÓ A FABRICAR

🔸 Fue en la década de 1930 pero la proximidad de la Segunda Guerra Mundial hizo que el nuevo vehículo terminara perdiéndose en el olvido durante muchos años

Vista tres cuartos anterior del prototipo de furgoneta
COE que Opel diseñó en la década de 1930
MADRID ─ En agosto de 2022, personas del departamento de vehículos clásicos de Opel encontraron y adquirieron en una subasta ocho fotografías de un prototipo de furgoneta de reparto poco conocido, anterior a la Segunda Guerra Mundial. Las fotografías mostraban el diseño pionero de una furgoneta compacta Blitz que aparentemente estaba completamente desarrollada y en condiciones de circular. El nombre del proyecto estaba escrito a lápiz en el reverso de las fotografías: 1.5-23 COE (Cab Over Engine o Cabina Sobre el Motor). Esos números hacían referencia a la cilindrada del motor (1.488 centímetros cúbicos) y a la distancia entre ejes (2.400 milímetros, aproximadamente).


lunes, 23 de diciembre de 2024

ORIGEN DE LA PALABRA PALIER

🔸 La adopción en España del término palier hay que situarla entre 1930 y 1940

MADRID ─ En el boletín quincenal de la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) número 320, correspondiente al 16 de octubre de 2024, se incluye un curioso artículo sobre el origen de la palabra palier, firmado por Manuel Lage, presidente de la Comisión Técnica Observatorio de Términos de Automoción de ASEPA, artículo que, por su interés, reproducimos a continuación. El lector que desee conocer qué otros temas se tratan en el boletín mencionado, puede descargarse éste en formato PDF pinchando AQUÍ.



viernes, 20 de diciembre de 2024

RENAULT TRUCKS ESPAÑA INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVA SEDE CENTRAL EN GETAFE

🔸 Integrará las oficinas centrales, un truck center y un centro de formación

François Bottinelli, director general de Renault Trucks
España en la presentación del proyecto
MADRID ─ Renault Trucks España está construyendo en Getafe (Madrid) una nueva sede central, un espacio que integrará las oficinas centrales, un truck center y un centro de formación de vanguardia en una parcela de 25.835 m²La nueva sede ha sido diseñada pensando en los más de 200 empleados que trabajarán en ella, ofreciendo instalaciones modernas y cómodas. Por primera vez, todos los perfiles profesionales de Renault Trucks en España compartirán un único espacio, fortaleciendo el conocimiento mutuo y creando un entorno de trabajo más cercano y eficiente. El traslado a las nuevas instalaciones está previsto para finales de 2025.


jueves, 19 de diciembre de 2024

¿PODREMOS SABER ALGÚN DÍA QUIÉN INVENTÓ LA RUEDA Y CUÁNDO LO HIZO?

🔸 Su mecanismo no aparece en ningún lugar de la naturaleza, la mayor fuente de inspiración humana a lo largo de la historia, y eso la hizo aparecer aparentemente tarde 

La evidencia más antigua del uso de la rueda es un pictograma
hallado en Sumeria, en lo que hoy conocemos como Irak y
data del año 3500 a.n.e.
MADRID ─ En el boletín quincenal de la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) número 324, correspondiente al 16 de diciembre de 2024, y en su habitual sección Una página de historia, se reproduce un curioso artículo sobre el origen de la rueda firmado por Carmen Macías y publicado inicialmente en elconfidencial.com el 15 de septiembre de 2023 con el título ¿Podremos saber algún día quién inventó la rueda?, artículo que, por su interés, reproducimos a continuación. El lector que desee conocer qué otros temas se tratan en el boletín mencionado, puede descargarse éste en formato PDF pinchando AQUÍ.


martes, 17 de diciembre de 2024

VOLVO TRUCKS ASEGURA QUE LA AERODINÁMICA DE SU CABINA AERO REDUCE HASTA UN 7% EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE

🔸 La adopción del Sistema de Retrovisor por Cámara (CMS) ofrece ventajas clave tanto en eficiencia como en seguridad para el entorno del conductor

MADRID ─ Volvo Trucks lleva vendidas en España más de 2.000 unidades de su gama Aero de camiones, presentada hace unos meses, y gracias al sistema Volvo Connect que los monitoriza asegura haber comprobado que el nuevo diseño aerodinámico de la cabina de estos vehículos ha reducido un 7 por ciento (*) el consumo de los mismosEn efecto, el diseño de la nueva cabina Aero había sido optimizado para minimizar la resistencia al aire, un factor crítico en el consumo energético de los camiones. Este aspecto es especialmente relevante, ya que la resistencia al aire puede ser el origen de hasta un tercio del consumo de combustible en operaciones diésel de larga distancia. En los camiones eléctricos de batería, estas pérdidas pueden llegar al 50 por ciento, subrayando aún más la importancia de la aerodinámica en la eficiencia energética y operativa.


martes, 10 de diciembre de 2024

LA SERIE 600 DE PEUGEOT CUMPLE 90 AÑOS

🔸 Sólo cuatro modelos han tenido el privilegio de pertenecer a esa serie: los PEUGEOT 601, 604, 605 y 607 

Peugeot 601 de 1934
MADRID ─ - Presentado hace 90 años, el PEUGEOT 601 inauguró esta serie exclusiva con una gama en la que cabían prácticamente todas las facetas del lujo automovilístico: sus 15 carrocerías incluían sedanes, roadsters, limusinas y el innovador Eclipse, un coupé-cabriolet de techo rígido. A partir de los años 70 y hasta bien entrado el siglo XXI, PEUGEOT ha llevado lo mejor de su tecnología, saber hacer y acabados a los distintos modelos de la gama 600, desde el PEUGEOT 604 (1975-85) hasta el 607 (1999-2010). Todos ellos fueron muy apreciados por jefes de estado, grandes empresarios y personalidades.


jueves, 5 de diciembre de 2024

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: HISTORIA DE VIASA Y LOS JEEP EN ESPAÑA

🔸 Un análisis de la historia industrial de la que probablemente sea una de las firmas más desconocidas del panorama automovilístico español

Actualizado el 06.12.2024 a las 20:25 horas

MADRID ─ A través de nuestro compañero Carlos Pello, hemos sabido que Francisco Díaz, también conocido en las redes sociales como FMDM ( Fran Segovia ), ha puesto a la venta su libro HISTORIA DE VIASA Y LOS JEEP EN ESPAÑA. La obra tiene 500 páginas y unas 650 fotografías, siendo su precio de 39 euros más otros 10 euros de los gastos de envío certificado. Radicada en Zaragoza, Vehículos Industriales y Agrícolas, S.A. (VIASA) fue probablemente una de las firmas más desconocidas de la industria automovilística española. Sus bajas cifras de producción y el hecho de encontrarse alejada de los principales centros industriales españoles mantuvieron a VIASA en el ostracismo. Este libro viene a paliar en gran medida este desconocimiento, presentando un profundo estudio sobre la firma zaragozana con un detallado repaso a los modelos producidos, pocos en número, pero en una gran cantidad de variantes, sin olvidar los prototipos y estudios que no pasaron del papel.


miércoles, 4 de diciembre de 2024

ORIGEN DE LAS PALABRAS AUTOCAR, AUTOBÚS Y CAMIONETA

🔸 Una nueva entrega de la serie Términos de automoción y su historia

Autocar Plus Ultra, construido en 1926 para el R.C. Celta de Vigo
MADRID ─  En el boletín quincenal de la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) número 323, correspondiente al 1 de diciembre de 2024, se incluye un curioso artículo sobre el origen de las palabras autocar, autobús y camioneta, firmado por Manuel Lage, presidente de la Comisión Técnica Observatorio de Términos de Automoción de ASEPA, artículo que, por su interés, reproducimos a continuación. El lector que desee conocer qué otros temas se tratan en el boletín mencionado, puede descargarse éste en formato PDF pinchando AQUÍ.


lunes, 2 de diciembre de 2024

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS PARA EL CAMBIO A LA SEGUNDA GENERACIÓN DE TACÓGRAFOS INTELIGENTES

🔸 El incumplimiento de esta normativa puede dar lugar a fuertes multas o incluso a inmovilizar y confiscar el vehículo


MADRID ─ 
Desde Continental Automotive nos recuerdan que tal y como se establece en el Paquete de Movilidad de la Unión Europea (UE), se acerca un plazo importante para muchas flotas ya que a finales del año 2024 todos los tacógrafos analógicos o digitales instalados en vehículos de 3,5 toneladas que realicen transporte internacional, deben ser sustituidos por tacógrafos inteligentes de segunda generación antes del 31 de diciembre de dicho año, con lo que los talleres especializados afrontarán hasta esa fecha uno de los momentos más activos de los últimos tiempos.