- Del enlace de estos dos proveedores podría nacer el segundo constructor mundial de equipos y componentes para el automóvil


Fuentes próximas a alguna de las dos compañías o a ambas, declararon a Bloomberg que TRW ha autorizado a ZF a hacer algunas indagaciones relacionadas con la información financiera de la primera. Las mismas fuentes estimaron que el precio de TRW podría oscilar entre entre 8.000 y 9.000 millones de euros. ZF alcanzó un volumen de negocios de 16.800 millones de euros en 2013, mientras que TRW se quedó en 12.800 millones. Los beneficios de explotación de ZF ascendieron a 760 millones de euros en 2013 y los de TRW a 900 millones.
El fuerte de TRW son los sistemas de seguridad (airbags, cinturones, cámaras, radares), frenos, direcciones y unidades electrónicas de control. Por su parte, ZF genera la mayor parte de su facturación con cajas de cambios, direcciones, ejes y elementos de chasis.
De llegar a producirse, la compra de TRW por ZF sería la mayor maniobra de consolidación en la industria de componentes desde que, en 2007, la alemana Continental compró Siemens VDO, pagando por ella 11.400 millones de euros.
Un dato curioso es que el principal cliente de TRW es la alemana Volkswagen. De esta forma, de cuajar la operación que ahora comentamos, ZF recibiría a través de TRW el mayor pedido de la firma compatriota que seguramente haya recibido en su historia.