- El proveedor japonés cerró su último ejercicio con pérdidas récord, tras haber anotado en su contabilidad otros 222 millones de euros por costes derivados de airbags defectuosos

Hemos tratado de indagar más información accediendo a un comunicado que aparece en la web sobre el último aprovisionamiento de fondos pero nos hemos llevado el chasco de que, pese a estar titulado en inglés, su contenido está exclusivamente en japonés. Con el auxilio del traductor de Google, hemos conseguido saber que el comunicado en cuestión no dice mucho más, aparte de señalar que el problema se centra en la filial estadounidense de Takata.
Al parecer el fallo viene de que la pólvora (denominación genérica que usaremos para designar el producto pirotécnico que al inflamarse genera los gases que inflan los airbags) se moja y, lógicamente, no arde con la rapidez y eficacia esperadas. La propia Takata ha reconocido, como ya se indicaba en un post previo de este blog (Megaproveedores... Megaconsecuencias, 23.06.2014) ha admitido que el problema se da fundamentalmente en aquellos estados en que hay más humedad, aunque también ha indicado que el producto pirotécnico podría haberse humedecido antes de que los airbags se instalaran en los vehículos, mientras estaban almacenados esperando su instalación en éstos últimos.
Al menos siete fabricantes de vehículos han hecho llamadas a los propietarios de las unidades que podrían estar afectadas por el problema para que pasen a revisar sus vehículos en los concesionarios y talleres autorizados respectivos.
Honda ha reconocido que un par de víctimas mortales podrían deberse al fallo de estos dispositivos de seguridad pasiva al producirse accidentes de tráfico. Honda y otros fabricantes de automóviles se quejan de los pocos datos que facilita Takata y de la extraordinaria lentitud con que lo hace. Al parecer, en Takata no saben con precisión las referencias de los airbags que podrían haber sido dañados por la humedad.
USA TODAY y Reuters contribuyeron a este post.