sábado, 26 de octubre de 2024

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO: RICHARD J. CORBITT Y LOS CAMIONES CORBITT

🔸 Historia de un líder innovador y visionario que, desde 1899 a 1952, fabricó y vendió buggies, carros, automóviles, remolques, tractores agrícolas y, sobre todo, camiones, todos ellos con su propio nombre 

MADRID ─ Hoy vamos a dedicar nuestra atención a un libro titulado Richard J. Corbitt and the Corbitt Motor Truck que cuenta, en inglés, la historia de dos de los tesoros de Carolina del Norte (Estados Unidos), en gran parte e inmerecidamente olvidados. Poco conocidos hoy en día, excepto por un grupo de aficionados, Robert Gabrick, autor del libro, considera que R.J. Corbitt y los camiones Corbitt merecen un destino mucho mejor. Durante más de medio siglo, desde 1899 hasta 1952, Corbitt buscó agregar transporte y camiones a las famosas tres T de Carolina del Norte: tabaco, textiles y madera (el lector dirá que madera no empieza por T y tiene razón, pero, en inglés, las tres T vienen de tobacco, textil y trees, que quiere decir árboles, una palabra española que tampoco empieza por T, pero que, en este caso, hace referencia a la industria de la madera).

Corbitt, el hombre, un líder innovador y visionario, reconoció el papel clave que desempeñarían ciertos vehículos en cada frente del desarrollo económico de Carolina del Norte, el sur de Estados Unidos y la nación entera. Los esfuerzos innovadores de Corbitt comenzaron en 1899 con la fundación de Corbitt Buggy Co., seguida por la producción de automóviles que se ofrecieron en 1911 y el primer camión de servicio pesado construido en 1913. El legado de los casi 40 años que siguieron incluye las dramáticas historias de una fusión fallida con la hoy desaparecida Sterling Motor Truck Co. y un Premio E por Excelencia en la producción en la Segunda Guerra Mundial.

El libro comentado acaba de salir de imprenta. Tiene tapas blandas y 180 páginas ilustradas con fotografías en blanco y negro. Su tamaño en pulgadas es de 8,5 X 11 y pertenece a la colección Tar Heel Treasures (los Tesoros de Tar Heel, que es el apodo del estado de Carolina del Norte. Tar Heel quiere decir Talones de Alquitrán, que es como se conoce coloquialmente a los habitantes de este estado desde hace muchos años).

Acerca del autor

Robert Gabrick, cuya pasión por los camiones y todos los aspectos del transporte viene desde la propia infancia, comenzó su carrera académica en 1962 y actualmente es profesor adjunto en la Universidad de Wilmington, Delaware. Sus logros académicos incluyen la concesión de 26 becas y becas y la coautoría de The Great Depression and the Arts (La Gran Depresión y las Artes) Communism, Espionage and the Cold War (Comunismo, Espionaje y la Guerra Fría). Sus otros créditos como escritor incluyen 13 libros dedicados a camiones y autobuses y casi 100 artículos de revistas dedicados a camiones, autobuses y tractores antiguos; así como a la Segunda Guerra Mundial.

Recibió una medalla de plata de la Automotive Heritage Foundation por The Weight of History: Ford Motor Company in 1952 publicado en la revista Collectible Automobile como Best Marque-Specific Story. También ha aparecido en el documental Truck Wars: The Birth of 4WD. La preparación de sus libros sobre camiones FWD y camiones de bomberos lo llevó a establecer un archivo para albergar los amplios materiales históricos de Four Wheel Drive Auto Co. y sus sucesores. Mi misión, explica Gabrick, es contar las historias de los vehículos y las personas que están detrás de ellos. Mientras investigaba un tema, encontré demasiadas pruebas de legados importantes que se descartaban en el ‘antiarchivo’, la papelera. Con suerte, otros vendrán y añadirán muchos más datos a las historias que cuento.

A los interesados en hacerse con este libro, les diremos que pueden encontrarlo AQUÍ por 34,95 euros y ACÁ por 42,95 dólares. En ambos casos, esas cifras podrían verse incrementadas con gastos de envío.