🔸 La marca inició su salida a Europa en 1974 con una oferta de camiones de tonelaje medio-ligero compuesta por cinco chasis-cabina para cargas útiles de entre 2,5 y 7 toneladas y con pesos brutos de 5 a 11 toneladas
MADRID ─ Hasta comienzos del verano de 1974, los protagonistas del desembarco en Europa de la industria española del camión habían sido Ebro y Pegaso. La cabeza de puente de aquel desembarco se estableció en Bélgica y quien escribe estas líneas fue invitado en 1973 al Salón de Bruselas para, en nombre de AUTO-REVISTA , asistir a la presentación de la segunda de aquellas dos marcas en el mercado belga. Por cierto y si no nos falla la memoria, 1973 fue el primer año en que el Salón de Bruselas celebró una edición específica para vehículos industriales. Pero mediado el verano de 1974, salta la noticia de que una tercera marca española, de nombre Alas, tiene también intención de comenzar a exportar, a parti de 1995, su gama de camiones de tonelaje medio-ligero compuesta por cinco chasis/cabina para cargas útiles de entre 2,5 y 7 toneladas y con pesos brutos de 5 a 11 toneladas. ¿Y qué marca era Alas?, ¿de dónde había salido?, ¿dónde fabricaba sus vehículos? se preguntarán muchos lectores.